Pasaron 13 meses para que las exportaciones colombianas volvieran a crecer. Según informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), durante febrero pasado los despachos hacia el exterior desde el territorio nacional sumaron 2.944,7 millones de dólares, con lo cual aumentaron 0,04 % frente a los 2.943,6 millones de dólares percibidos en el mismo mes de 2020.
Aunque se trata de un leve repunte el dato es relevante teniendo en cuenta que la última variación positiva había sido en enero del año pasado con un 11,7 % y luego el saldo en rojo persistió, principalmente por los efectos adversos de la pandemia en el comercio internacional.
Lo que explicó el Dane es que los grandes jalonadores para el repunte fueron las manufacturas, un sector cuyas ventas externas aumentaron 14,4 % y cerraron en 653,7 millones de dólares. Igualmente, se destacó que el segmento agropecuario sumó 736,6 millones de dólares y la variación de sus despachos fue 8 %.
Entrando en detalle acerca de los renglones que explicaron este comportamiento en particular, la entidad estadística mencionó los productos químicos, cuyas exportaciones crecieron 23,8 % y pesaron 1,9 puntos porcentuales (pps) en la variación de las ventas externas nacionales en el mes, mientas que el oro representó 2 pps y el café 1,7 pps.
Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) valoró que, pese a que el crecimiento solo fue un 0,04 %, este se dio al comparar un mes afectado por la pandemia con un febrero de 2020, cuando el covid-19 aún no le había restado dinámica a la actividad productiva.
“En los meses anteriores las manufacturas venía con un comportamiento negativo y que hayan crecido en febrero al 14,4 % es alentador porque permite ser optimista sobre el desempeño en el resto del año; además, los bienes agropecuarios junto a alimentos y bebidas ya traían un buen registro”, añadió el dirigente gremial sobre los resultados.