De acuerdo al Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en julio de este año las ventas al exterior desde Colombia sumaron US$3.252 millones, lo que representó un incremento del 27,4 % con respecto al mismo mes de 2020, cuando sumaron US$2.552 millones.
Y si se compara esta cifra con la registrada en julio de 2019, cuando aún la pandemia no había afectado el intercambio de bienes entre países, se reporta una disminución de solo 0,1 %, lo que significa que por primera vez desde marzo de 2020 los despachos colombianos llegaron al nivel de prepandemia.
Así, este comportamiento estuvo cercano a las previsiones hechas por analistas de Bancolombia, quienes apuntaban a que en el séptimo mes de este año las ventas al exterior llegarían a los US$3.500 millones, lo que implicaría un crecimiento anual de más de 37 % (frente a los US$2.552 millones de julio de 2020), e incluso bienal de 7 % (frente a los US$3.255 millones de julio de 2019).
Sectores que más aportaron
Entre los grupos de productos que más contribuyeron a estos resultados se encuentran los combustibles y productos de las industrias extractivas, que sumaron US$1.309 millones en julio de este año, presentando un crecimiento de 32,6 % frente a julio de 2020, lo que a su vez significó una caída de 26,6 % frente al mismo mes de 2019.
Para Raúl Ávila, docente de economía de la Universidad Nacional de Bogotá, este crecimiento estuvo apalancado por el buen precio del crudo y la diversificación de los destinos de las exportaciones.
“Estos resultados tienen relación con los niveles de recuperación de la producción petrolera del país. También se destaca una diversificación, ya que no solo estamos enviando petróleo a Estados Unidos, sino también a destinos asiáticos. Eso nos ha permitido mantener y recuperar esos niveles de exportación, que cayeron mucho cuando empezó la autosuficiencia de crudo en Estados Unidos”, apuntó Ávila.
En cuanto a las exportaciones del sector de manufacturas, estas alcanzaron en julio de 2021 US$834 millones y presentaron una variación positiva de 42,4 %, frente a julio de 2020. Con respecto a 2019 el aumento fue del 11,9 %.
Asimismo, se destacó el comportamiento de las ventas externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas, que fueron de US$813,5 millones y presentaron un aumento de 17,8 % frente a julio de 2020, y de 37,2 % si se compara con julio de 2019.
“En los primeros siete meses de este año, las exportaciones hacia Estados Unidos del sector no minero energético fueron de US$3.664 millones, aumentando 29,8 % en comparación con el mismo período de 2019, cuando fueron de US$2.823 millones. El sector agrícola sigue como potenciador de la relación comercial entre Colombia y Estados Unidos, mostrando un crecimiento de 15,8 % entre enero y julio de este año si se compara con el mismo periodo de 2019”, manifestó María Claudia Lacouture, directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham.
Igualmente, Lacouture destacó que dentro del sector agrícola los principales productos que mostraron un mayor crecimiento hasta julio de este año fueron animales y sus productos que pasaron de US$46,9 millones en los primeros siete meses de 2019 a US$64,8 millones, creciendo así un 38,2 %.