Las exportaciones agropecuarias aumentaron en julio y lo hicieron por segundo mes consecutivo, según las cuentas de Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Por su parte, el Ministerio de Comercio destacó que al sumar ventas externas por 592,8 millones de dólares en julio del 2019, este sector pasó en el mismo mes de este año a 690,4 millones, con un crecimiento de un 16,5 %.
Este comportamiento obedeció al registro de varios productos que tuvieron aumento en sus exportaciones en el séptimo mes del año. Por ejemplo, pescado (37,6 %), azúcar (33,1 %), café (32 %), aceite de palma (22,2 %), banano (14,8 %), legumbres y frutas (13,4 %) y concentrados de café (8,3 %), entre otros.
“El sector agropecuario y agroindustrial ayudó a que en julio las exportaciones generales siguieran atenuando la caída. Si bien, caminan aún en terreno negativo, en este mes se ratifica la tendencia alcista de las ventas externas. “En julio, y tomando en cuenta los meses de pandemia, las exportaciones colombianas siguen mostrando una tendencia positiva. La caída más pronunciada fue en abril cuando sumaron 1.843,9 millones de dólares. Pero en mayo empezaron a ascender (2.237,3 millones) y ya en julio sumaron 2.548,9 millones”, anotó en un comunicado el ministerio.
Lea más: Analdex rechaza restricciones a exportaciones
En línea con el buen desempeño de las exportaciones del agro, la Federación Nacional de Cafeteros resaltó como Buencafé, su fábrica de café liofilizado, lanzó en Corea del Sur el extracto de café y café liofilizado 100 % colombiano descafeinado mediante el proceso Swiss Water. En esta tecnología, el café verde se sumerge en agua pura y fresca para remover con delicadeza hasta 99,9 % de la cafeína, manteniendo los atributos y la naturalidad de los granos de la más alta calidad.
“Para Buencafé es muy importante aumentar su presencia en Corea del Sur, dado el tamaño y lo competido del mercado. Es un gran logro sumar al portafolio nuevos negocios con productos de alto valor agregado,” dijo Cristina Madriñán, directora de Buencafé Liofilizado de Colombia en un comunicado.
Además, se explicó que el producto lanzado por el cliente en Corea del Sur es una bebida de café lista para tomar (RTD, las siglas en inglés), cuyo componente principal es el extracto descafeinado Swiss Water, el cual ha mostrado importantes ventas tan solo un par de meses después de haberse lanzado la bebida al mercado. Los productos resultantes de esta nueva tecnología son premium, naturales y de los mejores descafeinados en el mundo por su materia prima, café 100 % colombiano, su proceso único de descafeinización y un proceso productivo que cuida los atributos del producto de principio a fin, son aspectos que reconoce y exige el mercado coreano.
Le puede interesar: ¿Cómo se explica la caída de 24,8 % de las exportaciones a julio?
Por su parte, los productores bananeros del Caribe indicaron que este año Colombia ocupó el tercer puesto de los países que exportan banano a Corea del Sur, y se ubica en esta posición después de Filipinas y Ecuador con más de 7 millones de kilos de fruta según datos revelados por Procolombia.
El 90 % de estas exportaciones las realizó Banasan, comercializadora que hace parte de la Asociación de Bananeros del Magdalena, La Guajira y Cesar (Asbama), según sus cifras, en el 2020 se han exportado cerca de 500 contenedores, lo que equivale a 500.000 cajas de banano.
Ante este excelente panorama José Francisco Zúñiga, presidente de Asbama, hizo un llamado para seguir trabajando en equipo: “Estos resultados demuestran que el sector bananero es una de las principales fuentes económicas de la región y de Colombia. Pese a las circunstancias que estamos afrontando a nivel global, hemos trabajado en equipo y con resiliencia para continuar con nuestro trabajo”, aseguró.