Anato, gremio de agencias de viajes colombianas, recopiló cifras sobre la entrada de divisas al país por concepto de las exportaciones de viajes y transporte aéreo de pasajeros en el primer semestre de este año. En total, arribaron US$1.072 millones que implican un crecimiento de 34% respecto a igual tramo de 2020.
“Sin duda, por tradición el turismo ha sido un gran cúmulo de divisas. Estos datos de reactivación son buenas noticias para el sector y sabemos que la recuperación tomará tiempo”, dijo Paula Cortés Calle, presidente de Anato.
Al explicar las razones de ese comportamiento, el gremio exaltó que la devaluación del peso frente al dólar se ha convertido en “una oportunidad” para potencializar el turismo en el país.
“Sin restricciones para el ingreso de visitantes extranjeros, la variada oferta de atractivos y la reactivación que se ha alcanzado en la conexión aérea internacional también han hecho atractiva a Colombia para los turistas del exterior”, refirió Anato.
Aunque se trata de una dinámica positiva, el gremio aseguró que aún faltan por fortalecer las alianzas público - privadas para promover la confianza de los viajeros del exterior, “pues durante el primer semestre de este año se dejaron de recibir US$2.098 millones” por este concepto.
Ante esto, Cortés Calle esbozó: “debemos seguir trabajando en la promoción turística internacional y seguir apoyando a las agencias de viajes para que asistan a ferias internacionales donde puedan exponer el potencial de nuestro país y en la inversión de infraestructura”.
Vale decir que según la Organización Mundial del Turismo (OMT) en los primeros cinco meses de este año los destinos internacionales vieron un descenso de 147 millones de pasajeros extranjeros frente a igual lapso de 2020