x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Hogares colombianos gastaron $65,3 billones en junio

  • Gasto continúa recuperándose en el país. FOTO: COLPRENSA
    Gasto continúa recuperándose en el país. FOTO: COLPRENSA
10 de julio de 2021
bookmark

La firma especializada en consumo Raddar publicó su reporte mensual sobre el gasto de los hogares colombianos, en el que reflejó que en junio las familias del país destinaron un total de $65,3 billones para atender sus necesidades.

Se trata de “un crecimiento del 11 % frente al mismo mes del año pasado, que en términos reales fue de 7,96 %”, es decir, el segundo aumento más alto en lo que va de 2021 en términos reales, dice la consultora.

¿Y qué compraron los colombianos el mes pasado? De cada $100, el 28,83 % fue para alimentos; 26,18 % para vivienda; 16,10 % para transporte y comunicaciones; 8,12 % a bienestar y 5,93 % a comidas fuera del hogar.

Entre tanto, un 5,60 % se fue para entretenimiento; 5,15 % a educación; 3,42 % a moda y 0,66 % a electrodomésticos.

Además, si se quiere analizar el comportamiento del segundo trimestre en general, los datos indican un gasto del orden de $189,6 billones que significa un 11 % más frente a los mismos tres meses de 2020 y que en términos reales fue de 7,42 %.

Ahora bien, al dar una mirada a todo el primer semestre la cifra ascendió a $385 billones, superó en 6,83 % la del mismo lapso del año pasado y tuvo un crecimiento real de 4,47 %.

Estos datos, dice Camilo Herrera, presidente de Raddar, muestran “que ya hay recuperación e incluso crecimiento; cabe anotar que esto se refiere al valor del gasto, no a la cantidad de hogares que hacen gasto, ya que más del 30 % de los hogares no tienen ninguno”.

Por establecimiento de compra vale resaltar que las tiendas de barrio se consolidaron como las favoritas de los colombianos en los niveles bajo y medio, dado que allí tuvieron una participación de 56,95 % y 42,09 %, mientras que para el nivel alto los supermercados fueron los preferidos, con una incidencia de 36,65 %.

También cabe mencionar que al identificar la reactivación por ciudades, Raddar detalló que si se mira el nivel del gasto en la prepandemia como un 100 %, lo que se compró en junio de este año en el caso de Medellín representa el 97,4 %, lo que quiere decir que la demanda sigue recuperándose.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD