x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿En riesgo celebración del día de las velitas? Hay escasez de parafina

El valor de estos productos podría duplicarse en diciembre.

  • La industria espera sacar unas tres cuartas partes de lo que normalmente produce. FOTO JAIME PÉREZ
    La industria espera sacar unas tres cuartas partes de lo que normalmente produce. FOTO JAIME PÉREZ
09 de noviembre de 2021
bookmark

A un mes de la tradicional celebración del día de las velitas, con la que se da inicio a las festividades decembrinas en el país, la industria que produce este producto aseguró que hay escasez de parafina, por lo que se podrían comercializar menos unidades de velas y velones este año.

Yohanna Ávila, representante de la Cooperativa Multiactiva Nacional de Fabricantes de Velas y Velones (Coopfanalvelas) en el país, Coopfanalvelas, explicó que, durante 2021, se produjo una escasez mundial de esa materia prima, un aceite mineral derivado principalmente de hidrocarburos, por la falta de producción por mantenimientos en las principales fábricas.

En Colombia, indicó Ávila, el principal proveedor de parafina es Ecopetrol, empresa que "está demorada en volver a producir por un mantenimiento", sostuvo en diálogo con la W Radio, por lo que la producción nacional se encuentra paralizada.

El gremio, sostuvo la representante de Coopfanalvelas, ha evaluado la opción de importar parafina; sin embargo, "el costo se ha incrementado en un 120%", por lo que no es viable traerla de países como China.

La crisis tiene afectadas a cerca de 2.000 empresas del sector que no tiene suministros para la producción. Ávila sostuvo que, para la temporada navideña que se avecina, los compradores solo podrían adquirir velas y velones en almacenes de cadena y en una menor proporción, en reventa, pero en ambos casos a un precio mayor.

"Yo calculo que de un 60% a un 100% va a ser el incremento de los precios que van a llegar al consumidor final", admitió Ávila, por lo que un paquete de velas que normalmente cuesta $2.000 podría venderse al doble.

La representante señaló que, pese a que la cadena de distribución se verá perjudicada, la industria espera sacar unas tres cuartas partes de lo que normalmente produce para no perder las ganancias de la época en la que más se comercializan estos artículos.

Ecopetrol promete 300 toneladas de parafina

Tras la advertencia de Coopfanalvelas sobre una escasez de parafina que dificulta la producción de velas, Ecopetrol se pronunció y explicó que su planta, ubicada en la Refinería de Barrancabermeja, inició su arranque luego de una “parada programada para asegurar su funcionamiento en óptimas condiciones” y aseguró que esta semana entraría en operaciones.

“Esto permitirá retomar paulatinamente las entregas de este producto al mercado nacional”, indicó la empresa en su cuenta de Twitter.

En esa red social, Ecopetrol se comprometió a entregar, inicialmente, 300 toneladas de la materia prima. “En las siguientes semanas se estima que continúen nuevas entregas que permitan mitigar el impacto por las menores cantidades producidas”, agregó la empresa.

Finalmente, lamentaron los inconvenientes ocasionados en sector por el retraso en la puesta en marcha de la planta y reiteraron que trabajan “intensamente en normalizar la producción en el menor tiempo posible”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD