x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Construcción buscará reactivar su actividad

El aporte al PIB por parte del sector en el segundo trimestre de 2019 fue de 0,6 %, es decir, $13,5 billones.

  • Foto Stock
    Foto Stock
29 de agosto de 2019
bookmark

Los gremios asociados a la construcción esperan que la mala hora por la que atraviesa el sector termine pronto. Para ello, buscan reactivar las actividades relacionadas y así repuntar el crecimiento que, en algunos factores, ha evidenciado muestras de recuperación. Al cierre del segundo trimestre, aportó 0,6 % al PIB, mientras que en el mismo periodo en 2018 la cifra fue de -4,9 % (ver Gráfico).

En este contexto, a partir de hoy y hasta el próximo viernes 30 de agosto, se realizará en Cartagena el Congreso Colombiano de la Construcción, organizado por la Cámara Colombiana de la Construcción, gremio que representa los intereses de la cadena de valor de este segmento económico. El evento es considerado uno de los más importantes para el gremio edificador y se estima que reunirá alrededor de 2.000 asistentes, entre públicos y privados que buscan aportar al aumento de la productividad del segmento (ver Para saber más).

La relevancia es la coyuntura por la que se atraviesa: desde una baja oferta de metros cuadrados para construir hasta unas ventas flojas.

Por un lado, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reportó que en junio de este año las licencias para la construcción de vivienda presentaron una disminución de 0,3 % con respecto al mismo mes en 2018. Es decir, se aprobaron 1,3 millones de m², lo cual significan 3.437 m² menos que en junio de 2018. Frente a este tema, el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, resaltó que la meta es habilitar 16.000 hectáreas construibles.

Por otro lado, las bajas ventas también influyen en el lento crecimiento del sector. Según datos de Camacol, en el primer semestre los colombianos adquirieron 85.860 viviendas nuevas, lo que implica que la compra cayó 4,1 % en este periodo: son 4.131 unidades menos que las compradas en los primeros seis meses de 2018.

Frente a este comportamiento, Sandra Forero, presidente del gremio, resaltó que “no se ha podido repuntar la confianza del consumidor y eso hace que se atrase la decisión de compra de vivienda”.

Lo que viene para el sector

Uno de los propósitos es presentarle al Gobierno Nacional las propuestas para acelerar el crecimiento y repuntar en su aporte al PIB nacional.

“Necesitamos contar con recursos necesarios para garantizar la continuidad de la politica de interés social en los próximos años y así fortalecer las ventas”, agregó Forero.

Otro elemento es tener instrumentos que permitan la profundizacion del credito hipotecario. Al respecto, el Ministerio de Vivienda anunció en junio que el Fondo Nacional de Garantías dispondrá de 650.000 millones de pesos para respaldar préstamos que se utilicen para ese objetivo. Otra propuesta es incluir la reducción de trámites del sector como parte del programa Colombia Ágil.

Infográfico
Construcción buscará reactivar su actividad
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida