Que las personas estén más disponibles a comprar vivienda es un indicador de que la confianza está creciendo y que están dispuestos a asumir esta inversión que requiere una proporción importante de los ingresos.
Esto es lo que refleja la Encuesta de Opinión al Consumidor, publicada por Fedesarrollo, en la que el avance sobre la intención de compra de una vivienda fue de 9 puntos porcentuales (pp.) frente a septiembre cuando el indicador llegó a -17,2 %; en octubre cerró en -8,2 %.
Cali fue la única ciudad en la que se dio una variación positiva al pasar de -6,1 % a 8,6 %, en Bucaramanga la percepción mejoró de -32,8 % a -29,4 % así como en Bogotá, donde pasó de -25,2 % a -9,5 %; mientras que en Medellín y Barranquilla se deterioró, 10,3 pp. y 2,1 pp., respectivamente.
Incluso, los desembolsos de créditos hipotecarios han crecido de manera significativa desde abril (198 %), “esto quiere decir que multiplicó por tres el número de créditos otorgados en la en esa ventana de tiempo”, afirmó Santiago Rodríguez, PhD. finanzas, en su estudio con datos de Datacrédito Experian.
Este menor pesimismo también se evidencia en la compra de bienes como muebles, nevera, lavadora, televisior y productos similares al pasar de -55,5 % a -53,2 %. Esta mejora, de la mano de una percepción más favorable sobre la situación económica de hace un año (-59,7 % vs. -41,4 %) dejó un balance menos negativo de -57,6 % a -47,3 %, en el Índice de Condiciones Económicas (ICE).
Las expectativas, en cambio, los encuestados fueron menos optimistas. Mientras en septiembre el indicador alcanzó el 2,4 %, en octubre fue de 0,5 %.
Cuando les preguntaron a los encuestados si a su hogar les iría mejor en un año, más personas respondieron positivamente en septiembre (37,8 %), que en octubre (36,1 %) y hubo una posición más reticente sobre la percepción de los buenos tiempos económicos en 12 meses al pasar de -31,4 % a -35,9 % en el mismo periodo; aunque se reflejó más confianza sobre unas mejores condiciones económicas del país en 12 meses, indicador que pasó de 0,8 % a 1,4 %.