x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Con varios cambios arrancó precongreso cafetero

  • El Congreso Cafetero se realizará el 3, 4 y 5 de diciembre. FOTO COLPRENSA
    El Congreso Cafetero se realizará el 3, 4 y 5 de diciembre. FOTO COLPRENSA
20 de noviembre de 2014
bookmark

Con la salida de los directores ejecutivos de Huila, Risaralda y Antioquia de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y la posibilidad de que suceda lo propio con la cabeza visible de Caldas, comenzó el Precongreso Nacional de este gremio que está ad portas de vivir una de sus más importantes reestructuraciones.

Los primeros análisis apuntan al hecho de que existen diferencias entre los cafeteros de las regiones y los directivos que se volvieron insostenibles. “Estas renuncias no responden solo a que el comité lo haya pedido (en algunos casos), sino a la incompatibilidad de los productores con la dirigencia”, dijo Óscar Gutiérrez, máximo representante de Dignidad Cafetera.

El exdirigente de la FNC Guillermo Trujillo agregó que no es coincidencia que en todos los casos mencionados el movimiento Dignidad tenga un porcentaje importante de participación en el Comité. “Puede que Luis Genaro Muñoz (gerente de Fedecafé) quiera darle gusto a esta nueva fuerza para que desistan de pedir su cabeza”, dijo.

Ómar Acevedo, saliente director del Comité de Cafeteros de Risaralda, completó casi 10 años en el gremio y su retiro se veía discutiendo desde hace varios meses, pues ya superó el tiempo de jubilación. Es el único caso donde ya se ha avanzado en el proceso de selección.

La determinación de la salida de Luis Fernando Botero se tomó el martes por consenso entre los miembros del Comité de Antioquia y lo propio sucedió con Héctor Falla Puentes del Huila la semana pasada cuando el renovado Comité coincidió en este cambio sustancial.

En cuanto a Alfonso Ángel Uribe, de Caldas, su renuncia sería resultado de una petición que se extendió por varios meses y que provino desde los mismos caficultores quienes denunciaron que tiene vínculos familiares con representantes del sector en otros eslabones de la cadena, según Gutiérrez.

Lo cierto es que con un Comité conformado en su mayoría por Dignidad (como en el caso de Risaralda con cuatro de seis miembros principales) o sin él (como sucede en Caldas donde el movimiento solo obtuvo una curul), los cuatro departamentos pujarán por el cambio en la Gerencia en pro de una política diferente en defensa de los agricultores.

“Todos quieren que se dé ese cambio”, dijo Guillermo Gaviria del Comité de Antioquia por Dignidad Cafetera, donde se preparan para nombrar en febrero a un nuevo director regional mientras buscan a los candidatos a reemplazar al actual.

Con la salida de los directivos el próximo paso es que cada Comité envíe a la Federación una terna de candidatos a la dirección ejecutiva de su departamento para que sea Luis Genaro Muñoz quien dé la última palabra.

Estos cargos no requieren de un perfil específico aunque se busca que sea un cafetero independiente de movimientos u organizaciones sociales.

Tampoco se nombran por un determinado tiempo como sucede con los delegados a los comités departamentales, sino que se solicita su renuncia en la medida en que sus propuestas no sean compatibles con la región o, en la mayoría de las ocasiones, cuando alcanzan la edad para jubilarse.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD