Que los ciudadanos tengan oportunidades de conectarse a internet móvil de alta velocidad se traduce en varias noticias positivas: mayor competitividad, más acceso a la información y un mejor canal de comunicación que sirva como base para la alta demanda de transacciones digitales que se hacen en el país en estos tiempos de aislamiento obligatorio.
Pues bajo ese contexto, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) entregó las cifras consolidadas de los usuarios y accesos a redes de internet (móvil y fija) de 2019. El dato más importante es que en el país se llegó a las 8,1 millones de nuevas líneas en internet móvil de 4G, de este total, 5,7 millones corresponden a planes de demanda (prepago), mientras que las restantes 2,4 millones a suscripciones.
El dato anterior representa un crecimiento de 5,2 millones de líneas si se compara con 2018. De esta manera empieza a consolidarse una meta de la que se viene hablando desde diciembre del año pasado –momento en el que se entregó más espectro para a Tigo, Claro y Partners–: adecuar más infraestructura para conectar a cerca de 3.600 localidades del país.
Sobre lo que representan estos números, Silvia Constaín, ministra TIC, destacó que a pesar de la crisis por la pandemia Colombia tiene la tarea de seguir desplegando red, como en su momento la Organización para Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) aconsejó.
“Estos avances nos muestran cómo Colombia avanza con ritmo firme en el cierre de la brecha digital. En estos momentos de emergencia sanitaria trabajamos para acelerar aún más todos nuestros programas y lograr la conectividad de más colombianos en un menor tiempo”, explicó Constaín (ver ¿Qué sigue?).