x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Colombia crece en redes de 4G, pero debe empujar las fijas

Durante 2019 el país sumó 8,1 millones de nuevas líneas 4G para internet móvil, mientras que el ascenso en redes que se usan en casa u oficina (fijas) fue de 394.387

  • Durante 2019 el país el país sumó 8,1 millones de líneas 4G para internet móvil mientras que el ascenso en redes que se usan en casa u oficina fue de 394.387. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
    Durante 2019 el país el país sumó 8,1 millones de líneas 4G para internet móvil mientras que el ascenso en redes que se usan en casa u oficina fue de 394.387. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
29 de abril de 2020
bookmark

Que los ciudadanos tengan oportunidades de conectarse a internet móvil de alta velocidad se traduce en varias noticias positivas: mayor competitividad, más acceso a la información y un mejor canal de comunicación que sirva como base para la alta demanda de transacciones digitales que se hacen en el país en estos tiempos de aislamiento obligatorio.

Pues bajo ese contexto, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) entregó las cifras consolidadas de los usuarios y accesos a redes de internet (móvil y fija) de 2019. El dato más importante es que en el país se llegó a las 8,1 millones de nuevas líneas en internet móvil de 4G, de este total, 5,7 millones corresponden a planes de demanda (prepago), mientras que las restantes 2,4 millones a suscripciones.

El dato anterior representa un crecimiento de 5,2 millones de líneas si se compara con 2018. De esta manera empieza a consolidarse una meta de la que se viene hablando desde diciembre del año pasado –momento en el que se entregó más espectro para a Tigo, Claro y Partners–: adecuar más infraestructura para conectar a cerca de 3.600 localidades del país.

Sobre lo que representan estos números, Silvia Constaín, ministra TIC, destacó que a pesar de la crisis por la pandemia Colombia tiene la tarea de seguir desplegando red, como en su momento la Organización para Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) aconsejó.

“Estos avances nos muestran cómo Colombia avanza con ritmo firme en el cierre de la brecha digital. En estos momentos de emergencia sanitaria trabajamos para acelerar aún más todos nuestros programas y lograr la conectividad de más colombianos en un menor tiempo”, explicó Constaín (ver ¿Qué sigue?).

El pero

Sin embargo, Daniel Medina, exministro TIC, hace una interpretación distinta de las cifras, teniendo en cuenta la coyuntura del aislamiento, el teletrabajo, la educación, la telemedicina y el consumo de entretenimiento a través de internet. Medina resalta que se esté dando un crecimiento considerable en 4G, pero hay que empezar a mirar con detalle qué ocurre en términos de red fija, que según el experto, es la que se necesita y se demandará en un escenario de posmandemia.

De acuerdo con las cifras entregadas por el MinTIC, las conexiones a internet fijo pasaron de 6,6 millones en 2018, a 6,9 millones, lo que para Medina preocupa pues no es un avance significativo si se tiene en cuenta que los hogares colombianos están requiriendo más accesos de este tipo por los cambios que trajo el aislamiento.

“El crecimiento en líneas fijas es del 4 %, el menor en varios años. Esto ante la virtualización de muchas actividades a futuro es un llamado de alerta, ¿por qué? Porque esas actividades como educación virtual, telemedicina, videostreaming requieren capacidades mayores a las de la red móvil. No es sólo el caso de Colombia, en general la región no está yendo en la vía. Un ejemplo a seguir son Estados Unidos y Europa, que en sus agendas digitales a 2025, le dan prioridad a la fibra. Esto para poscovid va a ser un reto enorme”, dijo Medina.

Como respuesta a esa posible necesidad futura que planeta Medina, el MinTIC informó que al crecimiento de 394.387 conexiones fijas hay que sumarle 343.000 “nuevas conexiones para hogares en estratos 1 y 2 que ya fueron contratadas, en la primera fase –de dos– del programa de hogares digitales, el plan de conectividad social más grande en la historia del país” .

Infográfico
Colombia crece en redes de 4G, pero debe empujar las fijas
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida