x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Banco de la República fija nueva tasa de interés

Más de 9 horas demoró la reunión de la junta directiva del banco de la República

  • FOTO Julio César Herrera
    FOTO Julio César Herrera
30 de octubre de 2015
bookmark

La Junta Directiva del Banco de la República decidió incrementar la tasa de interés de intervención en 50 puntos básicos y la situó a 5,25 por ciento.

La explicación de la decisión se transmitió en el siguiente comunicado:

- La inflación anual al consumidor en septiembre se situó en 5.35 %, y el promedio de las cuatro medidas de inflación básica en 4.89 %. Las medidas de expectativas de inflación de los analistas a uno y dos años se incrementaron y se sitúan en 4,1% y 3,5 %, respectivamente, y las que se derivan de los papeles de deuda pública a 2, 3 y 5 años superan el 4 %.

- La aceleración de la inflación en lo corrido del año se explica principalmente por la transmisión de la depreciación nominal a los precios al consumidor y el incremento en los costos de las materias primas importadas, así como por la menor dinámica en la oferta de alimentos.

- El traslado de parte de la devaluación del peso a los precios al consumidor y un fenómeno de El Niño fuerte hacen más lenta la convergencia de la inflación a la meta, tanto por su impacto directo sobre los precios y las expectativas de inflación, como por la posible activación de mecanismos de indexación.

- Para 2015, el equipo técnico revisó al alza su pronóstico más probable de crecimiento de la economía de 2,8 % a 3,0 %, contenido en un rango entre 2,4 % y 3,4 %. Los nuevos registros de actividad económica para el tercer trimestre sugieren un dinamismo mayor que el proyectado. Por el lado de la demanda, las ventas al por menor indican que el gasto de los hogares habría sido más dinámico, a pesar del descenso en el índice de confianza. Las expectativas de inversión muestran que la construcción y las obras civiles continuarían con una buena dinámica. Por el lado de la oferta, los indicadores de industria, comercio y construcción han sido mejores que los esperados.

- El aumento de las expectativas de inflación ha reducido considerablemente las medidas de tasa de interés real de política y del sistema financiero. Al mismo tiempo, el crecimiento del crédito interno se mantiene por encima del aumento del producto.

- Las cifras de actividad económica mundial continúan reflejando una dinámica de la demanda externa débil e inferior a la observada en 2014. La economía de los Estados Unidos registró una moderación en su tasa de crecimiento mientras que la zona del euro se recupera lentamente. En China continúa la desaceleración y las principales economías de América Latina registran crecimientos bajos o contracciones del producto.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD