x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hay plan para mejorar las ventas externas en 2019

De acuerdo con datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ya hay 18 nuevos mercados para el país gracias a la diplomacia sanitaria.

  • José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo. FOTO COLPRENSA
    José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo. FOTO COLPRENSA
28 de octubre de 2019
bookmark

Empiezan los dos últimos meses del año y Colombia se ve ante la tarea de mejorar sus cifras en exportaciones. De acuerdo con datos entregados por el Departamento Administrativa Nacional de Estadística (Dane), a cierre de agosto las ventas externas alcanzaron los 26.812 millones de dólares, lo que representa una caída del 3,8 % en comparación con los ocho primeros meses de 2018.

Una variación negativa de 6,1 % en las actividades relacionadas con los combustibles y producción de las industrias extractivas vuelve a evidenciar una necesidad de años: que Colombia deje de depender de materias primas y segmentos tradicionales para darle paso a esa nueva oferta que sale desde el agro, la tecnología y los servicios.

Así lo manifiesta José Ramón Mesa, profesor experto en Economía de la Universidad de Antioquia, quien ha hecho un llamado constante para que el país aproveche más sus acuerdos comerciales vigentes, y vea en productos agrícolas de valor agregado una oportunidad para ser más competitivos.

El plan

Bajo ese panorama José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo, le dijo a EL COLOMBIANO que la ruta para tener un mejor cierre de año en materia de exportaciones tiene en cuenta la petición de Mesa, y adiciona otra serie de estrategias.

“Estamos haciendo un tema de diplomacia sanitaria. Ya se hizo con Corea del Sur y Japón para que se acepte el aguacate, por ejemplo. Hay ya cerca de 18 nuevos mercados para productos colombianos derivados de esta iniciativa”.

Pero también se hará un trabajo más exhaustivo para encontrar mercados no tradicionales para bienes con altas posibilidades de demanda. Como las primeras 22 toneladas de carne porcina enviadas el pasado 21 de octubre hacia Angola (ver Opinión).

José Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), ha destacado ese esfuerzo del país por hacerle quite a un problema comercial que tiene su raíz en el desincentivo de inversión por cuenta de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Sin embargo, la Ocde recomendó a Colombia tener mejores medidas arancelarias para motivar la entrada de extranjeros y así mismo abrir puertas: “es importante que el Gobierno trate de reducir los aranceles, así como el uso de barreras no arancelarias (...) También incrementar las ayudas para emprendedores y el acceso al financiamiento”.

Hay que recordar que la meta del Gobierno es llegar a exportaciones no mineroenergéticas por 27.000 millones de dólares en los próximos cuatro años. A cierre de esta semana se conocerán las cifras correspondientes a ventas externas hasta septiembre .

Infográfico
Hay plan para mejorar las ventas externas en 2019
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD