x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Reforma tributaria 2019, a sanción presidencial

  • La Ley de Financiamiento que, en principio buscaba recaudar 14 billones de pesos para el Presupuesto General de la Nación para 2019 de 258,9 billones de pesos, solo recaudaría unos 8 billones de pesos. Foto Colprensa
    La Ley de Financiamiento que, en principio buscaba recaudar 14 billones de pesos para el Presupuesto General de la Nación para 2019 de 258,9 billones de pesos, solo recaudaría unos 8 billones de pesos. Foto Colprensa
19 de diciembre de 2018
bookmark

Con 97 votos a favor y 51 en contra la Cámara de Representantes del Congreso de Colombia aceptó este miércoles la proposición de acoger el proyecto de Ley de Financiamiento aprobado en la madrugada por el Senado.

La Ley de Financiamiento que, en principio buscaba recaudar 14 billones de pesos para el Presupuesto General de la Nación para 2019 de 258,9 billones de pesos, solo recaudaría unos 8 billones de pesos, según el senador David Barguil.

“Esta Ley de Financiamiento le dice a los colombianos que no se gravarán a los pobres ni a la clase media, pone a pagar más impuestos a los colombianos que más ganan”, subrayó Barguil.

Entre los puntos que fueron aprobados está el IVA plurifásico para las cervezas y las gaseosas, un impuesto de 2 % en la venta de viviendas urbanas de 918 mil millones de pesos, un impuesto para quienes tengan patrimonio por 5.000 millones de pesos, una sobretasa de renta de 4 % del sector financiero que se incluyó ayer y que generaría unos 2 billones de pesos en tres años, entre otros.

El siguiente paso para la reforma es que se aplique la sanción presidencial, la cual se tiene que dar antes de terminar el año para que entre a regir el primero de enero de 2019.

“Vendrán recortes para el 2019 que estamos evaluando”: MinHacienda

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, aseguró que la llamada Ley de financiamiento, que fue aprobada por el Congreso de la República y entrará a regir a partir de enero de 2019, mantiene una estructura de progresividad y equidad tributaria.

“La ley de financiamiento ya es una realidad y empieza a regir a partir de enero del año entrante. El proyecto conserva su espíritu inicial de proteger a la población más vulnerable del país y buscar un sistema tributario más equitativo, al facilitar los emprendimientos, fortalecer la DIAN y obtener una mayor contribución de quienes tienen ingresos y patrimonios altos”, indicó Carrasquilla.

El funcionario reconoció que el proyecto inicial tenía componentes que no fueron acogidos por el Congreso de la República ni por la opinión pública y por eso se tuvieron que realizar varias modificaciones.

“El Congreso finalmente decidió hacer un proyecto de ley que a nosotros nos gusta y que tiene varios componentes, en donde cada uno de ellos está atado a las columnas vertebrales del Gobierno del presidente Iván Duque”, indicó el jefe de la cartera de Hacienda, quien aseguró que el estimativo de recaudo asciende a los 7,1 billones de pesos.

Carrasquilla agregó que “lo que aprobó el Congreso también nos gusta mucho y va en línea con el pilar de equidad, porque no va a haber ninguna afectación para la población más vulnerable del país, como tampoco a la clase media”.

Puede ver: Hasta modelos webcam tendrían que pagar nuevo impuesto

Para el ministro, con la reforma también se le apuesta a la legalidad con el fortalecimiento de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), y con la implementación de mecanismos de sanción para la elusión y evasión tributaria en el país.

“A través de este mecanismo se busca formalizar y dar entrada a sectores que hoy no son parte de la tributación con lo que hemos llamado régimen simple. La apuesta es la formalización del país y la columna vertebral es este mecanismo, el fortalecimiento de la Dian y la especificación de sanciones”.

El funcionario también destacó que a pesar de que el proyecto fue aprobado, desde el Gobierno son conscientes de que no se va a tener el recaudo contemplado inicialmente para cubrir el déficit presupuestal, por lo que están evaluando algunas alternativas para reducir el gasto del Estado.

“Estamos convencidos que esta reforma conviene, pero tenemos que decir que es una reforma cuyos recursos son inferiores a los que el Gobierno considera importantes obtener con el fin de financiar los rubros del gasto contemplados en el presupuesto. Por lo tanto, la tarea es adecuar la dinámica del gasto de una forma continua, firme y enseguida vendrán recortes para el año entrante que estamos evaluando”, resaltó Carrasquilla, quien destacó que se vienen pensando algunas reformas en los regímenes de subsidios.

En ese sentido, el ministro indicó que estos recortes se van a hacer de manera escalonada buscando ajustar el gasto a la realidad económica del país y al cumplimiento de la regla fiscal.

Puede ver: Listo texto de Senado para la conciliación de la reforma tributaria

El funcionario aseguró frente a las decisiones que podrían tomar las calificadoras de riesgo y el mercado internacional que “la ley de financiamiento no será suficiente y tenemos que demostrar que nuestro empeño en defender y cumplir la regla fiscal. Ninguna calificadora va a mirar un solo aspecto y la responsabilidad está en nuestro lado, porque la evaluación va ser sobre todo el componente de la política fiscal del país”.

Frente a los fuertes cuestionamientos y críticas que se le han realizado a su gestión al frente de la cartera de Hacienda y por las propuestas que han generado un rechazo en varios sectores del país, el ministro indicó que ese tipo de situaciones no le “quitan ni un minuto de sueño” y que está enfocado en diseñar un programa de austeridad en el Gobierno.

“Los ataques me resbalan, no me afectan en lo más mínimo ni me quitan ni un minuto de sueño. Hay gente que se divierte con eso y todo sea por el entretenimiento del pueblo colombiano. En segundo lugar, no estoy pensando en renunciar y estoy muy entusiasmado con diseñar un programa de reducción del gasto razonable y con el inicio de las discusiones sobre el Plan Nacional de Desarrollo”, indicó Carrasquilla.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD