x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Antioquia tiene cómo sacarle jugo a nueva política productiva

  • Según el Gobierno, el departamento jugará un rol destacado en nueva política de desarrollo productivo, presentada esta semana. FOTO Jaime Pérez Munévar
    Según el Gobierno, el departamento jugará un rol destacado en nueva política de desarrollo productivo, presentada esta semana. FOTO Jaime Pérez Munévar
14 de agosto de 2016
bookmark

Esta política, recién aprobada por el Consejo Económico de Política Económica y Social (Conpes) apuesta a las regiones para buscar diversificar y sofisticar su aparato productivo.

“Antioquia cuenta con bienes y servicios de alto valor agregado que seguiremos impulsado con todos los actores de la cadena productiva para lograr objetivos conjuntos y de esta manera jalonar el desarrollo industrial de las subregiones del departamento”, comentó la funcionaria.

Manifestó que de manera conjunta con la Gobernación, las alcaldías, el sector privado y la academia, serán impulsadas las cadenas de valor, que deberán definirse en las próximas semanas por parte de estos actores.

Las seis cadenas preidentificadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo son sistema moda, químicos y ciencias de la vida (salud), turismo, agroalimentos, metalmecánica e industrias 4.0 como BPO y software (tecnologías de la información y la comunicación).

Llama la atención que varias coincidan con los clústeres estratégicos que ya funcionan en Antioquia desde hace años, en una exitosa alianza entre entidades públicas y privadas, que tienen clara la necesidad de una especialización productiva que gane competitividad en un entorno global.

Estos clústeres, es decir grupos de compañías interconectadas y unidas por una actividad particular, han sido impulsadas por el Municipio de Medellín y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia en seis frentes: construcción; energía eléctrica; servicios de medicina y odontología; textil-confección, diseño y moda; turismo de negocios, ferias y convenciones; y tecnologías de la información y comunicación.

¿Y los recursos del Conpes?

Ahora, que efectivamente la política sirva para enfocarse en las apuestas productivas con mayor potencial de crecimiento requerirá una inversión compartida entre agentes públicos y privados.

La nueva política contempla inversiones de unos 500 mil millones de pesos, aunque las cifras contenidas en el documentos Conpes muestran un alto porcentaje de los recursos faltantes (ver gráfico).

Al respecto, la ministra resaltó: “lo que vemos es que ya hay un recurso establecido. Antes nunca tuvimos un plan que tuviera un dinero asignado y ese es una gran avance”.

Agregó que para los recursos que faltan en próximos años, se evalúan alternativas, pero sostuvo que habrá cooperación internacional y las regalías también respaldarán la iniciativa.

Liderazgo paisa

De otro lado, la diversificación productiva que ha caracterizado Antioquia, no solo se ha expresado en un notable a acceso a otros mercados regionales colombianos, también han sido definitiva para una canasta exportadora que no solo dependa de oro, café, flores, banano y bienes básicos.

En 2015, al excluir las ventas externas petroleras, la participación de las exportaciones antioqueñas en el total nacional fue del 20,1 %, representando 4.315 millones de dólares, por encima de Bogotá, Cesar, La Guajira, Valle del Cauca y Atlántico.

“Antioquia tiene una de las bases exportadoras más grandes del país. Con la nueva política focalizaremos las cadenas de valor con mayor potencial en materia de exportaciones y producción del departamento”, añadió Lacouture.

Ahora la tarea deberá apuntar a desconcentrar las ventas externas, tanto en productos como en destinos, dando mayor valor agregado.

Infográfico
Antioquia tiene 6 chances para crecer su producción
5,4 %
cayeron las exportaciones de Antioquia al primer semestre, frente a -11,1 % del país.
11,4 %
fue el aporte en 2015 de las ventas externas al PIB de Antioquia; en 2005 era 14,8 %.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD