x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En tres semanas arranca el Programa de Acompañamiento a Deudores

  • El sistema financiero colombiano indicó que durante la pandemia a otorgado alivios a 11,6 millones de colombianos. Foto Colprensa
    El sistema financiero colombiano indicó que durante la pandemia a otorgado alivios a 11,6 millones de colombianos. Foto Colprensa
12 de julio de 2020
bookmark

La covid-19 y las medidas adoptadas para contener la velocidad de su propagación alteraron de forma inesperada y significativa la capacidad de pago de los deudores del sistema financiero.

Desde marzo, cuando arrancó la emergencia, la Superintendencia Financiera (Superfinanciera) impartió instrucciones a los establecimientos de crédito para definir mecanismos que les permitan a los deudores cumplir con el pago de sus obligaciones. Si bien, ya se estaban aplicando unas normas para deudores afectados por la contingencia la Superfinanciera activará en agosto el Programa de Acompañamiento a Deudores (PAD).

Lea más: Bancos han otorgado periodos de gracia a 11,64 millones de deudores.

La entidad precisó dada la persistencia de la pandemia y sus efectos sobre la actividad económica de los deudores, se diseñó el PAD y se impartieron nuevas instrucciones, para que los establecimientos de crédito determinen las condiciones para la redefinición de las obligaciones de aquellos deudores cuyos ingresos se han visto afectados por la actual situación y sobre los cuales las entidades cuentan con elementos que permitan inferir que podrán superar dicha condición.

Según la superintendencia, el PAD determinado por cada uno de los establecimientos de crédito estará disponible para los consumidores financieros a partir del primero de agosto y durante lo que resta de 2020, es decir, hasta el 31 de diciembre de este año.

La iniciativa es un conjunto de medidas que los establecimientos de crédito deben determinar para gestionar los compromisos financieros de los deudores ante la afectación de sus ingresos o capacidad de pago en la coyuntura. Cada entidad, definirá las condiciones y características de los créditos a los que aplique el PAD teniendo en cuenta como mínimo que las nuevas condiciones incluirán la reducción de la cuota, el no aumento de la tasa de interés inicialmente pactada e incluso podrán aplicarse nuevos períodos de gracia de acuerdo con el análisis que realice la entidad en cada caso.

Le puede interesar: Se dan menos créditos desde la llegada del virus

Las medidas adoptadas por la Superfinanciera aplican a todas las carteras de crédito, es decir, comercial, consumo, vivienda y microcrédito, en los términos que cada establecimiento de crédito establezca.

Por su parte, el fin de semana, los establecimientos financieros agrupados en Asobancaria señalaron que los beneficios otorgados durante la pandemia para periodos de gracia y prórrogas han cubierto a 11,64 millones de deudores entre personas naturales y jurídicas con 16,36 millones de créditos por un valor de 222,76 billones de pesos (20,97 % del PIB).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD