x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

OPEP+ volverá a aumentar la producción de barriles de petróleo y los precios internacionales bajarían

La alianza de países petroleros estima un aumento de 411.000 barriles diarios. Aquí los detalles.

  • FOTO AFP
    FOTO AFP
hace 8 horas
bookmark

Es posible que la OPEP+ realice un aumento de la producción de barriles de crudo que puedan jalonar los precios hacia abajo. Así lo confirmó Bloomberg.

Esta organización es una alianza formada por los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) junto con otras naciones productoras de crudo, como Rusia, que no pertenecen al bloque.

Este grupo coordina decisiones sobre la producción petrolera con el objetivo de estabilizar los precios del mercado global y equilibrar la oferta y la demanda de petróleo.

Más de 411.000 barriles diarios

Esa organización está discutiendo un posible aumento en la producción de crudo de 411.000 barriles diarios para el mes de agosto, según informó Bloomberg, citando a delegados cercanos a las conversaciones.

Este posible incremento sería el cuarto consecutivo aprobado por el grupo, luego de autorizaciones similares para mayo, junio y julio. El objetivo principal es acelerar la recuperación de la producción que fue paralizada durante los picos de la pandemia y, con ello, fortalecer la cuota de mercado de los países miembros, especialmente Arabia Saudita y sus aliados.

Lea también: Colombianos pagan $2.500 más por galón de gasolina para cubrir subsidios del ACPM

Sin embargo, los barriles adicionales podrían contribuir a un superávit global de petróleo, lo que aumenta la presión sobre los precios internacionales. Actualmente, los futuros del crudo rondan los 69 dólares por barril en Londres, un nivel que representa cierto alivio para los consumidores.

La reunión virtual de la OPEP+ está programada para este domingo, aunque algunos delegados han sugerido adelantarla al sábado por problemas de agenda.

Las decisiones que tome el grupo serán clave para el equilibrio del mercado petrolero en el corto plazo, en medio de una economía global que aún se ajusta a las dinámicas pospandemia.

¿Cómo afecta esto a Colombia?

De acuerdo con el centro de pensamiento económico Anif, un desplome del precio del barril de petróleo representa un desafío importante para Colombia.

Eso, porque el petróleo representó el 30,3 % de las exportaciones del país en 2024, esta baja tiene efectos directos en los ingresos fiscales, la balanza de pagos y la cotización del peso frente al dólar, lo que intensifica la presión sobre unas finanzas públicas ya afectadas por la incertidumbre fiscal.

Según Anif, desde el plano geopolítico, este movimiento de la OPEP+ puede verse como una estrategia coordinada para enfrentar las tensiones comerciales globales, especialmente las impulsadas por Estados Unidos. Al incrementar su producción, los países del cártel no solo buscan influir en los precios del crudo, sino también contrarrestar la creciente presencia del petróleo no convencional proveniente de Norteamérica.

Entérese: Barril de petróleo se desplomó por debajo de los 60 dólares, ¿cómo afecta a Colombia?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD