x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los bares de Medellín la están rompiendo en ventas con la “fiebre tricolor”, ¿qué promociones tienen?

La pasión por la Selección Colombia tiene a muchos ilusionados con el título de la Copa América. Los bares y el comercio en general se preparan para atender a los aficionados que observarán la final de este domingo 14 de julio.

  • Hangar M45 Azotea es uno de los establecimientos que ofrecerá promociones para la final de Colombia contra Argentina este domingo 14 de julio. FOTO: Cortesía
    Hangar M45 Azotea es uno de los establecimientos que ofrecerá promociones para la final de Colombia contra Argentina este domingo 14 de julio. FOTO: Cortesía
Los bares de Medellín la están rompiendo en ventas con la “fiebre tricolor”, ¿qué promociones tienen?
11 de julio de 2024
bookmark

La Selección Colombia acumula 28 partidos sin conocer la derrota y jugará una final de Copa América luego de 23 años de espera. Las asistencias de James Rodríguez, las gambetas de Lucho Díaz y los goles de Jhon Córdoba conquistaron la emoción y pasión del país. Por eso, los hinchas están apoyando al equipo seguiendp cada minuto de los partidos, no solo desde las casas, sino desde establecimientos comerciales que están aprovechando para ofrecer promociones y hacer un golazo en ventas.

El seleccionado colombiano ha jugado hasta el momento cinco partidos: contra Uruguay, Panamá, Brasil, Costa Rica y Paraguay. Y el domingo enfrentará a la actual campeona del mundo: Argentina. Un total de seis encuentros que resultan ser un momento de culto para los aficionados, que lo acompañan con el consumo de bebidas y comida.

De hecho, una medición a 250 a bares y gastrobares paisas agremiados a la Asociación de Empresarios de Bares (Asobares) reveló que sus ventas crecen un 54,82% en un día que juegue la Selección.

En general, el 71,8% de los bares encuestados manifestaron que el comercio aumenta en partidos de fútbol; sin embargo un 56,2% dijo que eso solo ocurre si los partidos son de Copa América. Aún así, las ventas suben un 60,8% más cuando juega Colombia respecto a si el partido es de otro equipo.

Juan Pablo Valenzuela, presidente de Asobares Medellín, dijo que la facturación se incrementa más si el partido de la Selección es entre semana, como el que se jugó este miércoles contra Uruguay. En ese caso los bares han reportando incrementos por encima del 150%. “Esto es demasiado positivo porque son días muy muertos, donde van pocas personas a estos establecimientos”, dijo el presidente de Asobares Medellín.

Infográfico

Frente a los juegos que son el fin de semana, como el que se disputó contra Panamá, la facturación crece alrededor de un 40%. La expectativa del gremio es que la final contra Argentina mueva las cajas registradoras hasta un 60% más este domingo 14 de julio.

El presidente del gremio comentó que el balance ha sido destacable. Agregó que hay zonas de Medellín como el Parque Lleras, La 70 y Provenza, donde el comercio normalmente es muy fuerte, sin embargo, los partidos de la Selección provocan, también, una activación en establecimiento que no están ubicados en zonas tan comerciales. “Esto pasa porque las personas buscan lugares que cercanos a sus casas para evitar largos desplazamientos, ya que si el partido es entre semana deben ir a trabajar el día siguiente”.

Entérese: ¿Cuánto cuesta viajar a Estados Unidos para ver a la Selección Colombia en la Copa América?

Lo que más se consume

Es normal que bebidas alcohólicas vengan y vayan en medio de los partidos de Colombia. De hecho, la medición de Asobares indica que es lo más consumido.

Los bares y gastrobares señalaron que lo más comprado por los aficionados es la cerveza, con el 95,6%, le sigue el aguardiente con 52,17%, y las comidas rápidas, que registraron un 26%. Más abajo se ubican los destilados con tequila, mezcal y whisky, con un 17,3%; siguen las entradas para compartir y el ron, ambos con 13%; y por último los platos fuertes con 4,3%.

La promociones

Hay que destacar que los establecimientos aprovechan para atraer a más consumidores con promociones y estrategias de mercadeo. Juan Pablo Valenzuela sostuvo que las más utilizadas en esta Copa América son los descuentos y las pollas.

Uno de esos negocios es La Chula, ubicada en El Poblado. Ofrece hasta un 30% de descuento en todas las bebidas alcohólicas en los 90 minutos del partido de la selección. Este domingo estará activo ese beneficio.

Yhan Bernal, propietario del establecimiento, sostuvo que actualmente se siente el golpe de la desaceleración económica en los bares, por lo que ofrecen descuentos para mejorar el poder adquisitivo de los clientes y que puedan visitar el lugar.

No es el único sector donde hay promociones destacadas. En el barrio Marique está Hangar M45 Azotea, un gastrobar que se ubica en el sector de La 45. Sus administradores confirmaron que no era un lugar muy futbolero, pero a raíz del avance de la Selección en la competición, decidieron instalar una pantalla gigante y adecuar el lugar para recibir a 200 personas este domingo.

Agregaron que regalarán un shot de aguardiente por cada gol de Colombia y ofrecerán cerveza 2x1 en los 90 minutos, asimismo, por la compra de cada botella de ron y aguardiente obsequiaran media.

El comercio

El incremento no es solo en Medellín y tampoco se evidencia solo en bares. De hecho, Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá, sostuvo que los bares, gastrobares, hoteles y restaurantes en la capital colombiana doblaron sus ventas.

La empresas de base tecnológicas no se quedan atrás. Desde el inicio del torneo, en Mercado Libre se ha registrado un aumento de más del 500% en la búsqueda de productos relacionados con camisetas de fútbol. “Los datos muestran que los aficionados no solo buscan apoyar a sus equipos desde las gradas, sino también desde sus hogares, vistiendo con orgullo los colores de su selección”, dijo el marketplace.

La empresa sostuvo que en los últimos dos meses, ha registrado un aumento de más de 700% en la búsqueda de productos relacionados con la selección Colombia a través de la aplicación.

Ni hablar de DiDI Food. La startup reveló que durante el reciente encuentro entre Colombia Brasil hubo un aumento del 13,5% en las órdenes de comida realizadas en comparación con el martes inmediatamente anterior.

El plato estrella en los pedidos fue el Wow Box Duo de KFC, lo cual se relaciona con que la categoría más solicitada fue Pollo & Alitas, seguida por Hamburguesas. Y, el mayor pedido realizado por un único usuario tuvo un valor de $227.000.

Y los restaurantes tradicionales también experimentan mejoras. Esto porque la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés) expresó que no todos los establecimientos habilitan sus espacios para los partidos, pero hay un margen que sí aprovecha la situación y eso causa un repunte en ventas cercano a 10% en el mes frente a uno sin eventos deportivos.

Guillermo Henrique Gómez París, presidente de Acodrés, indicó que el gremio ha notado una mejora en el tráfico de consumidores en zonas donde hay concentración de oferta gastronómica con otros formatos de entretenimiento. Agregó: “El avance de la Selección a semifinales llevó a restaurantes que no acostumbran a activar la experiencia. El mayor impacto se siente en bebidas alcohólicas complementadas con picadas y comidas rápidas”.

La premisa cierta es que el fútbol activa mucho más que la pasión y emoción de los consumidores. Los conocedores de los negocios lo saben. La “fiebre tricolor” impulsa el comercio y la economía en pequeños y medianos establecimientos de comercio.

Lea también: ¡Las emocionantes palabras de Lucho, Lerma, James y Lorenzo tras vencer a Uruguay!

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD