El dólar inició la jornada a la baja, a la espera que la Reserva Federal realice su primer recorte de los tipos de interés en más de cuatro años, a la 1:00 pm. Los operadores están divididos sobre si el banco central estadounidense anunciará un recorte de 25 o 50 puntos básicos más tarde el miércoles, con las probabilidades implícitas en el mercado actualmente indicando 55% de posibilidades de un movimiento mayor.
Podría interesarle: Dólar tomaría fuerza en el segundo semestre y cerraría el año a $4.155: Bbva Research
La divisa abrió en $4.198,67, ubicándose $40,66 abajo de la Tasa Representativa del Mercado, que está en $4.239,33. El dólar a las 8:02 am, tocó un precio máximo de $4.200, mientras que el mínimo fue de $4.198. Se realizaron dos transacciones por un monto de US$750 millones.
Según Bloomberg, los inversionistas esperan que la Fed flexibilice su política lo suficiente como para responder a las recientes señales de debilidad en la economía, sin despertar temores de que las condiciones sean peores de lo que los mercados aprecian.
Encuentre: Carga de café con precio de referencia interno más alto desde febrero de 2023
Por otro lado, las nuevas proyecciones trimestrales, que se publicarán al final de la reunión de dos días del banco central ofrecerán más información sobre el futuro de los costes de endeudamiento y la economía. El presidente Jerome Powell también ofrecerá una conferencia de prensa.
Según Mauricio Acevedo, Estratega de Divisas y Derivados de Corficolombiana, el anuncio del recorte de tasas por parte de la Reserva Federal, esperado para más adelante, debería aumentar el apetito por el riesgo y, en consecuencia, provocar una caída del dólar debido a la relajación de la política monetaria.
Acevedo explicó que, a nivel nacional, el comportamiento del peso colombiano no depende únicamente de lo que ocurre en Estados Unidos. La moneda también ha sido influenciada por la devaluación del peso mexicano, que desde julio ha generado una alta volatilidad en el mercado colombiano.
Se espera que la decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés, sumada a la reciente aprobación de la reforma a la justicia en México, permita un posible fortalecimiento del peso mexicano frente al dólar, lo que definirá si se mantiene la tendencia alcista.