x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“No habrá abusos de tiempo, rotaremos la transmisión”: Petro sobre consejos de ministros televisados en canales privados

El presidente Gustavo Petro se refirió a una tutela que busca limitar la retransmisión de los consejos de ministros en los canales privados. Dio detalles de algunos cambios.

  • Varios consejos de ministros se han transmitido en los horarios “prime” de los noticieros en canales privados. Una tutela fue interpuesta para limitarlos. Foto: Presidencia.
    Varios consejos de ministros se han transmitido en los horarios “prime” de los noticieros en canales privados. Una tutela fue interpuesta para limitarlos. Foto: Presidencia.
29 de marzo de 2025
bookmark

El presidente Gustavo Petro contestó a la tutela que fue interpuesta ante el Consejo de Estado para tratar de limitar la retransmisión de los consejos de ministros en los canales privados. Desde que el Gobierno decidió esta estrategia, el mandatario ha ordenado la transmisión en vivo de todos los consejos con su gabinete en las redes sociales y en el canal público, Señal Colombia. En paralelo varios de ellos han sido retransmitidos en los horarios de más audiencia de los canales de televisión Caracol, RCN y Canal UNO.

El tema generó un debate público porque las pérdidas en anunciantes y pauta para los noticieros son significativas. Pero, además, por los horarios, se ha tenido que cortar los noticieros que tienen las audiencias más amplias a las 7 de la noche en la televisión y que publican la información de todo el país. De hecho, en ese mismo horario, la Unidad Investigativa de Noticias Caracol ha publicado varias investigaciones sobre el Gobierno que han generado incomodidad al presidente. Este lo ha reflejado públicamente cuestionando los informes en ataques generales a los medios de comunicación que en las últimas semanas se agudizaron.

Le puede interesar: Gobierno usará espacio de las 7:00 pm en canales privados para retransmitir Consejo de Ministros de este martes

Gustavo Petro justifica las transmisiones sobre consejos de ministros televisados en canales privados

“No habrá abusos de tiempo y buscaré rotar los días de transmisión en cadena televisiva, para temas publicos de gran importancia para la sociedad colombiana. Los consejos de ministros, que tengan menos importancia o sean de procedimiento, solo se transmitirán por el canal público. Siempre el pueblo colombiano debe conocer que hacen los más altos funcionarios en sus cargos, y como se discute, con la sociedad misma, la solución a los problemas más complejos. La información y la veracidad son un derecho del pueblo (SIC)”, escribió el presidente.

La semana pasada el presidente ya había publicado una respuesta similar por la aceptación de la tutela en la corte. “Sabremos por fin los colombianos si la democracia informativa es posible bajo nuestra Constitución y nuestra ley, o si lo que se desarrolla es el linchamiento del presidente porque es progresista”, escribió.

Consejos de ministros: tensiones y cambios en el gabinete

En los consejos de ministros ha habido espacio para todo. En el primero hubo una ruptura del gabinete por la presencia de Armando Benedetti y Laura Sarabia como ministros designados. Eso generó que el jefe de Estado le pidiera la renuncia a todo su equipo y hasta ahora la aceptó al exministro de Hacienda, Diego Guevara; de Comercio, Luis Carlos Reyes; de Defensa, Iván Velásquez; de Ambiente, Susana Muhamad; y de Igualdad, la vicepresidenta Francia Márquez que se mantiene en este último cargo.

Lea aquí: Gremios denuncian intento de control por Gobierno, ¿de qué se trata?

Crisis de salud: datos cuestionados en transmisión oficial del Consejos de ministros

En la última retransmisión, del miércoles 26 de marzo en la noche, tres funcionarios se dedicaron a hablar de la reciente crisis de salud por dificultades en medicamentos en varias regiones. Hubo una exposición del ministro de Salud, el superintendente, y el director de la Adres. En ellas se hicieron afirmaciones falsas, parcialmente ciertas y algunas otras, que simplificaron el problema alrededor de la controversia por las deudas en el sistema.

En un factc check que hizo EL COLOMBIANO se demostraron esos errores. Por ejemplo, el superintendente, Giovany Rubiano, dijo que en Colombia solo había un aseguramiento del 63 % con alrededor de 30 millones de personas. El presidente afianzó un falso argumento sobre la reforma con base en ese indicador. “Entonces la cobertura no es total como nos han dicho”. Pero Rubiano aclaró después y muy escuetamente que en realidad la cifra que tenía la diapositiva se refería únicamente a los pacientes afiliados en las EPS intervenidas.

También se dijo que el Gobierno Petro ha pagado las deudas a las EPS. Pero eso no es del todo cierto porque solo se han pagado las deudas reconocidas unilateralmente por el Ejecutivo y no se habló de los retrasos en el pago de Presupuestos Máximos que ordenó la Corte Constitucional. Allí se deben aún 400.000 millones de pesos. Se dijo que la administración ha subido la Unidad de Pago por Capitación (UPC) por encima de la inflación, pero no se hizo una explicación técnica del aumento de las frecuencias de uso y las actualizaciones de precios de las tecnologías y servicios.

La controversia por los consejos de ministros

El debate sobre los consejos de ministros también hizo que sectores afectos al presidente lo cuestionaran. Héctor Riveros dijo en Blu Radio que “no había una amenaza más grande para la libertad de prensa desde que el general Gustavo Rojas cerraba periódicos”.

El ministro del Interior Armando Benedetti respondió asegurando que “Sin la transmisión de los Consejos de Ministros, y con solo los mensajes de los canales privados, hoy no se sabría la verdadera causa de los problemas de la salud como el acaparamiento de medicamentos, que este Gobierno es el que más recursos le ha dado a la salud, que van más de dos décadas de colapso, que las EPS se quedan con la plata Y QUE HAY UN PROYECTO DE LEY TRAMITÁNDOSE para que el servicio sea universal. (SIC)”, volviendo sobre imprecisiones y verdades a medias.

Por ahora es claro que varios de los consejos de ministros seguirán siendo transmitidos en los canales privados, que han tenido que acudir a otras herramientas como las aplicaciones y las redes sociales para hacer en vivos con la información.

Siga leyendo: ¿Qué hay detrás de la nueva distancia del presidente Petro con la fiscal general?: “está estancada”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD