x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Dólar abre al alza este jueves y se ubica en $4.770

La divisa ha venido trepándose tras los duros pronunciamientos de la Reserva Federal estadounidense.

  • La sesión de hoy llega tras un miércoles que estuvo caracterizado por alta volatilidad. FOTO CAMILO SUÁREZ
    La sesión de hoy llega tras un miércoles que estuvo caracterizado por alta volatilidad. FOTO CAMILO SUÁREZ
09 de marzo de 2023
bookmark

El dólar continúa con su tendencia al alza y este jueves abrió a $4.770, un alza de $14 en comparación con la TRM que para hoy está en $4.755,59.

Sobre las 8:10 de la mañana, el mercado solo había recibido una operación por US$250.000.

La divisa se ha venido encareciendo durante esta semana después de que Jerome Powell, jefe de la Reserva Federal, advirtiera ante el Senado que las tasas de interés en Estados Unidos podrían ser más altas de lo esperado.

Puede leer: Atento: Bancolombia bajará la tasa de interés para tarjetas de crédito, sepa si es beneficiario

A pesar de que tras el discurso que entregó ayer en la Cámara de Representantes, la postura del funcionario se moderó un poco, lo cierto es que ahora el mercado empieza a descontar una política monetaria más agresiva a lo previsto semanas atrás.

La sesión de hoy llega tras un miércoles que estuvo caracterizado por alta volatilidad. Según el análisis de Bancolombia, el comportamiento ha llegado “en un entorno de aversión al riesgo global donde los resultados de mercado laboral de febrero, que se dará a conocer el próximo viernes dará un punto clave sobre la decisión del FOMC en la reunión de este mes, en la cual, el mercado descuenta con mayor probabilidad un incremento de 50 pb”.

El tono agresivo de la Fed también afecta al mercado de petróleo. El WTI cotiza sobre los US$76,73, mientras que el Brent está sobre los US$82,73.

Podría interesarle: Deuda externa de Colombia creció 7,5% el año pasado: esta es la millonaria cifra que alcanzó

“Los precios del petróleo continuaron cayendo a pesar de que las existencias de crudo de Estados Unidos se retiraron por primera vez este año”, dijo Keshav Lohiya, fundador de la consultora Oilytics, a Bloomberg. “La inversión de la curva de rendimiento continúa apuntando hacia una próxima recesión”.

En el terreno local, los inversionistas recibieron el dato de deuda externa de 2022. El Banco de la República reveló que para diciembre de 2022, la cifra llegó a US$184.118 millones y fue US$3.724 millones más alta que en noviembre del mismo año.

Del total, la deuda pública sumó US$104.642 millones en ese mismo mes del año pasado, con un aumento de US$2.962 millones frente a noviembre.

Mientras tanto, la deuda privada llegó a US$50.897 millones, con un incremento de US$1.069 millones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD