x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Dólar cerró con precio promedio de $4.112 y cayó $5

El dólar acumuló la décima jornada hábil sin romper el piso de los $4.000.

  • En lo corrido de agosto, el dólar ha repuntado más 5%. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
    En lo corrido de agosto, el dólar ha repuntado más 5%. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
28 de agosto de 2023
bookmark

El dólar cerró este lunes con un precio promedio de $4.112 y bajó $5 con respecto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy, que es de $4.117 y acumuló la décima jornada hábil sin romper el piso de los $4.000.

Durante la ronda de negociación, la divisa estadounidense tuvo una cotización máxima de $4.134 y una mínima de $4.084. Con esos valores en mente, hay que decir que la moneda gringa ha repuntado 5,4% en agosto.

Sin embargo, en lo corrido de 2023, el dólar ha tenido una caída de 14,5% y el peso colombiano es la moneda que más se ha recuperado entre las comparables de América Latina.

Cabe recordar que Jerome Powell, presidente del Banco Central de EE. UU., recientemente declaró que las tasas de interés en ese país podrían subir más este año.

Esas palabras han tenido incidencia en el dólar global, toda vez que la política monetaria de esa economía mueve el apetito de los inversores y, ante la posibilidad de incrementos adicionales en el costo de los préstamos, hay una presión alcista para el valor de la divisa en el resto de los países.

Otro factor que puede incidir en la cotización del billete verde tiene que ver con el desempeño de China, en la segunda economía del mundo hay datos que evidencian la caída de sus importaciones y los expertos han señalado que, por ser el más importante socio comercial de Asia, si merman sus compras a Colombia, cae la entrada de dólares al país y eso derivaría en una presión adicional.

En el plano local, los inversores seguirán atentos a las discusiones de las reformas del gobierno en el Congreso, dado que tocan el sistema de seguridad social y la pensional, por ejemplo, puede tener efectos en el mercado de capitales nacional.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD