x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Dólar cerró arriba de $3.900 a la espera de resultados empresariales en Estados Unidos

El Brent, referencia para Colombia, mostraba una disminución de 0,4% hasta los US$86,63 el barril.

  • El precio máximo del dólar en la bolsa colombiana llegó a $3.933. FOTO EL COLOMBIANO
    El precio máximo del dólar en la bolsa colombiana llegó a $3.933. FOTO EL COLOMBIANO
23 de abril de 2024
bookmark

El dólar cerró la jornada a la baja, a la espera de la publicación de numerosos resultados de grandes empresas, como Tesla, PepsiCo, Meta Platforms, Microsoft Lockheed Martin LMT.N y Halliburton HAL.N.

La divisa cerró este martes a un precio de $3.910,09 ubicándose $14,73 abajo de la TRM, que para hoy está en $3.924,82. Además, la divisa tocó un precio máximo de $3.933 y un precio mínimo de $3.898,40. Se han realizado 4.030 movimientos por un monto de US$1.877 millones.

En Wall Street, las grandes tecnológicas se desempeñaban bien antes de sus resultados trimestrales de esta semana. Los mercados se están preparando para los resultados trimestrales de empresas de megacapitalización esta semana.

El dólar se presenta a la baja, pero se encuentra cómodamente respaldado por la opinión de los inversionistas de que la Reserva Federal no recortará las tasas de interés a corto plazo y por la subida este mes de los rendimientos de los bonos del Tesoro a su nivel más alto desde noviembre.

Los operadores esperan ahora que el primer recorte de tasas de la Reserva Federal se produzca probablemente en septiembre y solo ven recortes de 40 puntos básicos este año, frente a las expectativas de recortes de 150 puntos básicos a principios de año.

El crudo referencial Brent bajaba el martes, aunque se mantenía por encima de los US$86 el barril, ya que los operadores volvían a centrar su atención en la inflación, mientras que las tensiones en Oriente Medio no han alterado hasta ahora el suministro real de petróleo.

El Brent, referencia para Colombia, mostraba una disminución de 0,4% hasta los US$86,63 el barril, mientras que el WTI bajaba 0,5% y llegaba a US$81,49.

Los precios del petróleo caían el martes tras un breve impulso brindado por los datos económicos europeos, mientras el mercado sopesaba las posibles consecuencias de nuevas sanciones de Estados Unidos a las exportaciones de crudo de Irán.

Los inversionistas esperan esta semana la publicación de las cifras del Producto Interno Bruto estadounidense y los datos del gasto en consumo personal de marzo, el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal, para evaluar la trayectoria de la política monetaria.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD