x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Dólar abrió en $4.190 y subió $41 en el arranque de la jornada

En los primeros días de octubre la divisa se ha fortalecido, impulsada por noticias que llegan desde EE. UU.

  • La TRM vigente para hoy es de $4.141. FOTO: CARLOS VELÁSQEZ.
    La TRM vigente para hoy es de $4.141. FOTO: CARLOS VELÁSQEZ.
03 de octubre de 2023
bookmark

El dólar abrió este martes en $4.190 y subió $41 con respecto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy, que es de $4.141, valor que no se registraba desde el pasado 4 de agosto ($4.144).

En la primera hora de negociación, la divisa estadounidense alcanzó un precio máximo $4.197 y estuvo cerca de saltar a los $4.200. Sin embargo, la curva de la cotización en el mercado oficial empezó a descender y, con corte a las 8:35 de la mañana, había registrado un precio mínimo de $4.143.

En los primeros días hábiles de octubre la moneda gringa ha mostrado señales de apreciación que están conectadas con el rendimiento de los bonos deuda de Estados Unidos; los empréstitos a 30 años van subiendo hasta 7 puntos básicos a 4,858%, cifra que supera el máximo que habían alcanzado en 2010 (4,855%).

El movimiento del mercado de deuda viene acompañado con la política monetaria, pues los recientes pronunciamiento de la Reserva Federal (Fed) —homólogo del Banco de la República— han dejado ver a los actores del mercado que muy probablemente aumentarán las tasas de interés en ese país.

El movimiento de las tasas es un factor clave para la fluctuación del dólar en el resto de los países, incluida Colombia, dado que cada vez que aumenta el costo de los créditos en el país norteamericano disminuye el apetito por invertir en economías emergentes y ese menor flujo de divisas entrantes presiona la cotización del dólar hacia arriba.

El índice global del dólar (DXY), que mide el desempeño de la moneda estadounidense frente a una cesta de seis divisas principales (incluido el euro), subía 0,13% a 107,16, lo que representa su nivel más alto desde noviembre de 2022.

“El mercado probablemente esté dividido en partes iguales sobre si los bancos centrales necesitarán seguir subiendo las tasas o no, por lo que el marcador de bonos está poniendo a prueba a los inversionistas.l”, dijo a Bloomberg Brian O’Reilly, jefe de estrategia de mercado de Mediolanum International Funds.

Los precios del petróleo bajaban en la mañana de este martes, después de caer a un mínimo de tres semanas en la sesión anterior, debido a la fortaleza del dólar, que encarece las materias primas.

El barril del petróleo Brent, de referencia para Colombia, bajaba 0,35%, cotizando a US$90,39, mientras que el WTI lo hacía en 0,16% a US$88,68.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD