x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Recargo nocturno, contrato para aprendices del Sena y cuatro días de trabajo: las diferencias entre las ponencias de la reforma laboral

La ponencia del Gobierno despierta mayor incertidumbre, mientras que la ponencia mayoritaria retoma mayores consensos con el empresariado.

  • Este martes se empiezan a discutir las ponencias de la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado. FOTO: Cortesía Senado
    Este martes se empiezan a discutir las ponencias de la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado. FOTO: Cortesía Senado
27 de mayo de 2025
bookmark

En este momento la Comisión Cuarta del Senado de la República debate las dos ponencias presentadas para decidir sobre una reforma laboral para los trabajadores de Colombia.

La primera ponencia que se votará será la alternativa. Presentada por la senadora del Pacto Histórico, Aída Avella. Se trata de una propuesta más fiel a la intención del gobierno Petro.

La otra es el proyecto mayoritario y que cuenta con el mayor apoyo al tratarse de un documento más concertado y que, por ende, incluye mayores cambios.

La propia presidenta de la Comisión Cuarta, Angélica Lozano, dijo que hay consenso sobre 73 de los 75 artículos de la ponencia.

Recargo nocturno

Las mayores diferencias están quizá en las dos propuestas principales: recargo nocturno y dominicales y festivos. Eso, porque la propuesta del Senado conserva en mayor medida los consensos establecidos en Cámara de Representantes, en los debates anteriores que superó la reforma para llegar a esta instancia, mientras que la ponencia del Gobierno dejó de lado esos acuerdos.

Lea también: Reforma laboral: dos ponencias y varios ajustes que cambiarían la forma de trabajar en Colombia

Por ejemplo, la propuesta mayoritaria incluye que el recargo nocturno inicie a las 7:00 p.m., dos horas antes de lo establecido actualmente, tal y como se estableció en la Cámara.

Mientras que la ponencia de Avella insiste en que ese recargo se comience a pagar desde la 6:00 p.m.

Recargos festivos y dominicales

Aquí está el otro punto de quiebre. La ponencia mayoritaria tomó en cuenta varias de las recomendaciones de los gremios.

Este texto incluye un recargo dominical que subirá de forma gradual entre 2025 y 2027 al pasar del 75% al 100%.

No obstante, a diferencia del texto anterior incluye una diferencia para el recargo festivo, pues a este lo deja en solo el 75%, sin cambios.

Contrario, la iniciativa del Gobierno sí incluye un aumento del recargo al 100% tanto para dominical como festivo. Y su aplicación sería inmediata.

Prima adicional para los trabajadores

La propuesta del Senado dejó de lado la figura de un contrato laboral y conserva el de aprendizaje para los aprendices del Sena.

Mientras que el texto de Avella sí retoma esta propuesta. La iniciativa asegura que los aprendices contarían con seguridad social y acceso a prestaciones como en un contrato laboral.

Ambas propuestas incluyen un aumento de los salarios de hasta 100% del pago de un salario mínimo en su práctica laboral y del 75% en su práctica electiva.

No obstante, la ponencia mayoritaria contiene otras propuestas adicionales. En el artículo 12 se habla de una jornada laboral de cuatro días. Empresas podrán pactar con sus empleados y concentrar la jornada laboral en solo 4 días. Esto permitiría a los colombianos tener 3 días libres a la semana, la propuesta oficial carece de este punto.

Y de una prima por crecimiento económico. Explica que se podrá acordar una prima adicional a la legal cuando la empresa crezca más del 4%.

Puede leer: Corte Suprema acusa a MinTrabajo Sanguino este lunes mientras el Senado discute la reforma laboral de Petro

Se estima que entre este martes y miércoles se surta la votación de las ponencias y se apruebe alguna de las dos. Los analistas creen que la mayoría cuenta con mayores posibilidades.

En ese orden, la próxima semana esa ponencia será discutida en su cuarto y último debate en la plenaria del Senado, donde más de 100 senadores deberán decidir sobre el proyecto de ley.

Entérese: ¡Atención, trabajadores! Esto es lo que trae la ponencia de la reforma laboral acordada con empresarios

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD