Recargo nocturno
Recargos festivos y dominicales
Aquí está el otro punto de quiebre. La ponencia mayoritaria tomó en cuenta varias de las recomendaciones de los gremios.
Este texto incluye un recargo dominical que subirá de forma gradual entre 2025 y 2027 al pasar del 75% al 100%.
No obstante, a diferencia del texto anterior incluye una diferencia para el recargo festivo, pues a este lo deja en solo el 75%, sin cambios.
Contrario, la iniciativa del Gobierno sí incluye un aumento del recargo al 100% tanto para dominical como festivo. Y su aplicación sería inmediata.
Prima adicional para los trabajadores
La propuesta del Senado dejó de lado la figura de un contrato laboral y conserva el de aprendizaje para los aprendices del Sena.
Mientras que el texto de Avella sí retoma esta propuesta. La iniciativa asegura que los aprendices contarían con seguridad social y acceso a prestaciones como en un contrato laboral.
Ambas propuestas incluyen un aumento de los salarios de hasta 100% del pago de un salario mínimo en su práctica laboral y del 75% en su práctica electiva.
No obstante, la ponencia mayoritaria contiene otras propuestas adicionales. En el artículo 12 se habla de una jornada laboral de cuatro días. Empresas podrán pactar con sus empleados y concentrar la jornada laboral en solo 4 días. Esto permitiría a los colombianos tener 3 días libres a la semana, la propuesta oficial carece de este punto.
Y de una prima por crecimiento económico. Explica que se podrá acordar una prima adicional a la legal cuando la empresa crezca más del 4%.
Puede leer: Corte Suprema acusa a MinTrabajo Sanguino este lunes mientras el Senado discute la reforma laboral de Petro
Se estima que entre este martes y miércoles se surta la votación de las ponencias y se apruebe alguna de las dos. Los analistas creen que la mayoría cuenta con mayores posibilidades.
En ese orden, la próxima semana esa ponencia será discutida en su cuarto y último debate en la plenaria del Senado, donde más de 100 senadores deberán decidir sobre el proyecto de ley.
Entérese: ¡Atención, trabajadores! Esto es lo que trae la ponencia de la reforma laboral acordada con empresarios