x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Inflación en EE. UU. salió mejor de lo esperado en julio y dólar volvió a bajar de los $4.000

Tras el dato del costo de vida en EE. UU., el dólar vuelve a caer de los $4.000

  • La TRM vigente para hoy es de $4.031 en Colombia. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
    La TRM vigente para hoy es de $4.031 en Colombia. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
10 de agosto de 2023
bookmark

La inflación en EE. UU. se ubicó en 3,2% para julio y el dato fue levemente mejor de lo esperado por los analistas, quienes apuntaban a que los precios al consumidor tuvieran un incremento anual de 3,3%.

La noticia tenía expectantes a los actores del mercado, toda vez que de ello dependen los movimientos que la Fed —homólogo del Banco de la República— pueda aplicar en las tasas de interés y, por ende, habría efectos en la cotización del dólar.

En Colombia, por ejemplo, la divisa estadounidense acumula tres jornadas bajando de precio y este jueves abrió en $3.973, cayendo desde los $4.000 y retornando a cotizaciones registradas a finales de julio.

El costo de los préstamos interbancarios ha sido la fuerza que más ha movido el precio del dólar en el mundo. Esto debido a que los inversores han optado por llevar sus divisas a Estados Unidos para aprovechar las altas tasas de captación que están vigentes en ese país.

Tal como Colombia —y como casi todas las economías del mundo— EE. UU. enfrentó el año pasado un costo de vida desbordado, que en junio llegó a 9,1%, el nivel más elevado desde 1986. Por ello, el banco central inició con esa política monetaria restrictiva que parece estar dando resultado para enfriar los precios que pagan los estadounidenses por productos y servicios.

Actualmente, las tasas de interés están 5,25% y, teniendo en cuenta que la inflación está convergiendo al meta de 2%, las expectativas de los inversionistas —por ahora— apuntan a que no habría un incremento brusco en las futuras reuniones de la Fed.

Los expertos en finanzas habían explicado que, si el dato de inflación se alineaba con las proyecciones, sería una noticia favorable para el precio del dólar, que había subido globalmente luego de que le bajaran la calificación crediticia a Estados Unidos.

En el caso de Colombia, los especialistas han indicado que en el plano local puede haber incidencia del factor político, teniendo en cuenta que en este segundo semestre el gobierno espera sacar adelante sus tres grandes reformas (laboral, pensional y la salud), discusiones que podrían mover las percepciones de riesgo y añadirían presión a la fluctuación del dólar.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD