x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Aprobaron el 70% de la laboral del gobierno Petro y Fenalco lo calificó como “un duro golpe para la generación de empleo”

El líder gremial se refirió a la aprobación de 53 artículos de la reforma laboral en la Cámara de Representantes

  • Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco Nacional. Foto COLPRENSA
    Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco Nacional. Foto COLPRENSA
08 de octubre de 2024
bookmark

La reforma laboral del Gobierno Petro avanzó en la Cámara de Representantes de Colombia. De hecho, según el Ministerio de Trabajo, ya se tiene aprobado el 70% de los artículos, unos 53 puntos y 3 eliminados, lo que tiene preocupado a varios gremios de la economía nacional, pues aseguran una afectación a la generación de empleo.

Uno de los gremios más críticos es Fenalco. Jaime Alberto Cabal, presidente del grupo de comerciantes, dijo que la aprobación del proyecto es un duro golpe a la generación de empleos.

Agregó que la aprobación de la laboral ocasionaría una cascada de fuertes incrementos en los costos laborales, lo que perjudicará especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas, es decir, el 97% del tejido empresarial colombiano.

Según el líder gremial, el mayor golpe sería para el sector de comerciantes, como tiendas de barrio, panaderías, cafeterías, restaurantes, hoteles, empresas de transporte, logística y vigilancia, entre muchas actividades de la economía.

Cabal dijo que no le preocupa un artículo en especial, sino toda la reforma porque parece estar pensada para los colombianos que ya gozan de trabajo, en particular los que están sindicalizados. “La reforma olvida a los más de dos millones que hoy no están contratados o son informales. Preocupa especialmente todos los artículos que generan costos adicionales a los empleadores”, argumentó el vocero.

El gremio recordó que la semana pasada se aprobó el artículo 13 del proyecto de reforma laboral, que establece el recargo nocturno a partir de las 7 p.m. Según Fenalco, el aumento de este costo, sin tener en cuenta los otros factores, sería del 8,95%.

La preocupación para el gremio obedece a que entre más trabajadores tenga la empresa y más horas extras nocturnas, el peso porcentual y el valor absoluto aumentaría sensiblemente para los empresarios. “Allí empieza la cascada de incrementos a los costos laborales, que seguramente afectará la generación de nuevos puestos de trabajo y destruirá muchos otros”, dijo en un comunicado Fenalco.

El 7 de octubre se aprobó el aumento de la remuneración en día de descanso obligatorio. El gremio reconoció que tiene un periodo de transición para su aplicación, pero anotó que actualmente se remunera al 75% y pasará a 100%, lo que implica un aumento considerable de esos costos. “Adicionalmente, no exigir la excusa médica por incapacidad afectará negativamente la productividad de las empresas”.

Lea también: La Creg vuelve a quedarse sin quorum en medio de la crisis energética por falta de gas y bajos niveles de embalses

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD