x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Atlético Nacional tiene un aura especial para la Libertadores, tal y como pasó en 1989 y 2016 cuando fue campeón

El equipo verde debutará en una nueva edición del certamen este miércoles frente al Nacional de Uruguay.

  • Atlético Nacional tiene un aura especial para la Libertadores, tal y como pasó en 1989 y 2016 cuando fue campeón
29 de marzo de 2025
bookmark

Cuando Atlético Nacional pise el césped del Atanasio Girardot este miércoles a las 9:00 p.m., la historia se hará presente. Es imposible que no lo haga. La Copa Libertadores vuelve a rodar para el equipo verdolaga y, con ella, el recuerdo de los dos títulos que marcaron una era, el de 1989 con Francisco Maturana y el de 2016 con Reinaldo Rueda. Ahora, el desafío de Javier Gandolfi es devolver al club al sitio de honor en Suramérica, una misión tan complicada como ilusionante.

Los cimientos de un sueño

El Nacional de Gandolfi llega fortalecido. Lo construido por Efraín Juárez el semestre pasado sirvió como base para un equipo que ha encontrado identidad, compromiso y una conexión con la hinchada que evoca tiempos dorados. “Yo desde afuera veo una familia, un equipo comprometido, en el que todos corren y meten y tiene a referentes importantes, empezando por David (Ospina), como cuando nosotros teníamos a René”, dice Luis Alfonso “Bendito” Fajardo, uno de los artífices de la primera Libertadores verdolaga.

Cada nueva edición de la Copa evoca esa gesta del 89. Aquel Nacional de Pacho Maturana, construido con talento local, fue un equipo que trascendió barreras y se convirtió en ejemplo a nivel mundial. “Nosotros, junto con el Milan de Arrigo Sacchi, éramos referencia. Recuerdo que Sacchi envió a una persona a vernos y cuando fui a Italia tenía todos los videos de nuestros entrenamientos”, recuerda Francisco Maturana.

1989: La gloria de puros criollos

El camino hacia el título no fue fácil. Nacional comenzó en el Grupo 3 con Millonarios, Emelec y Deportivo Quito. Empató sus primeros tres juegos, incluyendo dos goles de René Higuita, antes de conseguir sus primeras victorias en Medellín. Luego, en la fase de eliminación directa, dejó en el camino a Racing, Millonarios y Danubio, hasta llegar a la final contra Olimpia.

Tras caer 2-0 en Asunción, Nacional igualó la serie en Bogotá con un autogol de Miño y un tanto de Usuriaga. En la tanda de penales, Higuita atajó cuatro disparos y Leonel Álvarez selló el título en una definición de infarto. “Había un sentido de pertenencia especial, jugadores de distintos barrios de Medellín unidos por una misma pasión. Nadie nos conocía a nivel internacional y hoy ese equipo es recordado en todas partes”, dice Maturana.

“Teníamos una familia, un grupo de jugadores en el que cada uno respaldaba al otro, eran futbolistas maduros. Había un sentido de pertenencia especial. Teníamos muchachos de la Floresta, Aranjuez, Manrique, Barrio Antioquia, en fin, una aglutinación de barrios y cada uno hacía fuerza”, agrega.

El “Bendito” Fajardo, volante creativo de ese equipo, que hacía dupla con Alexis García, dice que el tiempo lejos de la familia y el comportamiento que tuvieron todos fueron factores que los fortalecieron. “Estuvimos lejos de la familia mucho tiempo. No había que estar pendientes del comportamiento, éramos muy inteligentes. Ese equipo fue campeón, no solo por el hecho de serlo, sino por la forma en que lo consiguió”.

2016: La máquina de Rueda

El tiempo pasó y en 2016 Nacional volvió a tocar la gloria con un equipo implacable. Tras dominar la fase de grupos de manera invicta con Huracán, Sporting Cristal y Peñarol, eliminó en octavos al equipo argentino y en cuartos a Rosario Central, en una serie memorable que incluyó la triple atajada de Franco Armani en Arroyito y el gol agónico de Orlando Berrío en el Atanasio.

En semifinales, la llegada de Miguel Borja fue clave: con cuatro goles en la serie contra Sao Paulo, llevó a Nacional a la final contra Independiente del Valle. En Quito igualó 1-1 y en Medellín Borja marcó el gol del título. Nacional solo perdió un partido en todo el torneo y demostró un juego ofensivo, intenso y de transiciones rápidas. “Es difícil armar un plantel como ese, no solo por lo deportivo sino por la parte humana. Había una comunión entre todos los estamentos del club”, rememora Daniel Bocanegra.

Para Reinaldo Rueda, el secreto del éxito estuvo en la filosofía de trabajo: “Encarnar la vida de manera positiva todos los días, tener siempre una sonrisa y alentar a los jugadores en su crecimiento personal y profesional. Fueron dos años fantásticos”.

Dos de los jugadores importantes en ese título fueron los laterales Daniel Bocanegra y Farid Díaz.

Bocanegra recuerda con nostalgia aquel equipo: “Es difícil armar un plantel de ese nivel y categoría, pero no lo digo solo por lo deportivo, sino por la parte humana. Todos éramos un equipo, y nuestras familias se sentían parte de él. Había una comunión importante entre directivos, cuerpo técnico, jugadores, hinchada y el staff del club; todos éramos igual de importantes”. . Por su parte, Farid Díaz indica que el aura que los llevó a salir adelante en los momentos más difíciles de la Copa Libertadores de 2016, como aquel partido contra Rosario Central en el Atanasio, era “mágica”.

“Tú sentías esa energía de la gente, y eso te daba un plus, un empujón extra para superar las dificultades. En los últimos años no he visto esa comunión, pero hoy sí la siento muy parecida a la del 2016”.

2025: Un equipo que ilusiona

Ahora, bajo la dirección de Javier Gandolfi, Nacional busca escribir una nueva historia en la Copa Libertadores. Con la figura de David Ospina en el arco y un equipo que respira compromiso y unidad, las sensaciones son similares a las de 1989 y 2016. “Tú sentías la energía de la gente y eso te daba un plus, un empujón extra para superar las dificultades. En los últimos años no lo había visto, pero hoy lo siento muy parecido al de 2016”, asegura Farid Díaz.

Desde la sede de Guarne hasta la tribuna del Atanasio, el ambiente está cargado de esperanza. La Libertadores es una obsesión para el hincha verdolaga y cada detalle cuenta en la construcción de un sueño que ya se ha hecho realidad dos veces.

Este miércoles, con el estadio a reventar y la historia como testigo, Nacional dará el primer paso en su camino hacia una nueva gesta. La mística está intacta, el ADN copero sigue latente y la ilusión, como en 1989 y 2016, vuelve a ser tan grande como el escudo que portan en el pecho.

¿Qué dijo Gandolfí tras la derrota en Bucaramanga?

Tras la derrota 2-0 frente al Bucaramanga con un equipo alterno, el técnico de Atlético Nacional quiso enviarle un mensaje de tranquilidad a la hinchada para el inicio de la Copa Libertadores: “Les puedo asegurar que estamos muy bien y vamos a arrancar la Copa con pie derecho, con nuestra gente y su apoyo. Cuando hay una derrota van a ver todo negativo y es normal desde el lado del aficionado y del periodismo, lo entiendo, pero desde mi rol analizo rendimientos. Vamos a empezar a jugar cada 3 o 4 días, con viajes de por medio, y nos tocará rotar muchas veces porque vamos a necesitar un plantel parejo. Cuando se juega tan seguido, el jugador llega con lo justo”.

¿Cuál es el calendario de Nacional en la Libertadores?

El debut del conjunto antioqueño será este miércoles a las 9:00 p.m., en el estadio Atanasio Girardot, donde recibirá a Nacional de Uruguay. El segundo desafío será en condición de visitante ante Internacional de Porto Alegre el 10 de abril a las 5:00 p.m. Posteriormente, el 24 de abril a las 7:00 p.m., Nacional volverá a territorio brasileño para medir fuerzas ante Bahía. Tras dos salidas consecutivas, el verde de la montaña retornará a Medellín para encarar una doble fecha como local. El 8 de mayo a las 7:30 p.m., recibirá a Internacional. Luego, el 14 de mayo a las 5:00 p.m., chocará con Bahía. El cierre de la fase de grupos será en Montevideo, donde Nacional visitará a su homónimo uruguayo el 28 de mayo a las 5:00 p.m., en el Gran Parque Central.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD