x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Protesta contra Petro por las calles de Medellín: así se vivió la “Marcha del Orgullo Paisa”

La concentración y desfile empezó a las 10 de la mañana en la Avenida Oriental con La Playa. Los convocantes son opositores al gobierno de Gustavo Petro.

  • Las marchas contra el gobierno del presidente Gustavo Petro en Medellín. FOTO: MANUELA SALDARRIAGA
    Las marchas contra el gobierno del presidente Gustavo Petro en Medellín. FOTO: MANUELA SALDARRIAGA
30 de marzo de 2025
bookmark

Opositores del presidente Gustavo Petro salieron a marchar en la mañana de este domingo 30 de marzo en Medellín.

Se trata de la llamada Gran Marcha del Orgullo Paisa. Los organizadores invitaron a participar a “todas las personas que están preocupadas por las cosas que están pasando, como ver a Daniel Quintero de precandidato presidencial”.

La idea, según los promotores, es salir a defender el departamento del mandato de Gustavo Petro. La convocatoria contó con el apoyo de varias figuras visibles del Centro Democrático que desde sus cuentas de X se han pronunciado a favor de la manifestación.

De acuerdo con el Puesto de Mando Unificado instalado en la capital antioqueña para hacerle seguimiento a las manifestaciones, unas 5.500 salieron a protestar a las calles este domingo, una cifra similar a las que se registraron el pasado 18 de marzo, cuando fue el presidente Petro quien decretó Día Cívico para que sus seguidores salieran a mostrar apoyo a sus reformas.

Sin embargo, en esa ocasión, el Gobierno Nacional contó con toda la maquinaria publicitaria y política del Estado para promocionar su marcha, mientras que la de hoy fue promovida por algunos sectores políticos de oposición, especialmente desde el uribismo.

Inclusive, poco después de las 10:00 a.m, el expresidente Álvaro Uribe llegó a las calles del centro de Medellín para apoyar la manifestación y motivar a sus seguidores, en un momento donde su partido político, el Centro Democrático, calienta motores para las elecciones legislativas y presidenciales del próximo año.

“Emociona ver a cientos de miles de antioqueños tomarse las calles en la imponente ‘Marcha del Orgullo Paisa’. El mensaje al gobierno de Petro no deja lugar a dudas: Antioquia no se rinde y exige respeto”, escribió la senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, en su cuenta de X.

Y es que hay que recordar que las manifestaciones se dan luego de una serie de ataques que desde el Gobierno Nacional, RTVC, el sistema de medios públicos del Estado, y políticos afines a Petro, como el exalcalde Daniel Quintero, emprendieron una serie de ataques contra la ciudad y la región, como decir, por ejemplo, que detrás de la cultura metro, uno de los grandes logros y orgullos de la cultura ciudadana antioqueña, está la “Oficina de Envigado”, o que las vías 4G que pasan por el departamento de Antioquia es para favorecer a los “ricos de El Poblado”.

Entérese: Las pruebas que podrían llevar a Daniel Quintero a la cárcel en el caso Aguas Vivas

También recientemente, el polémico abogado Daniel Mendoza, quien estuvo detrás de la producción de “Matarife” y quien durante la administración de Daniel Quintero fue recibido con bombos y platillos en la ciudad, anunció el lanzamiento de una serie contra empresarios y líderes políticos antioqueños. Hay que recordar que recientemente Mendoza iba a ser nombrado como embajador en Tailandia por pedido de Petro, pero tuvo que declinar a ello, no solo por las quejas sobre su inexperiencia diplomática sino por las múltiples denuncias públicas sobre machismo y misoginia en su contra.

Además, desde que en EL COLOMBIANO hemos publicado denuncias por casos de censura y abuso laboral en RTVC, desde allí han amplificado los ataques de políticos denunciados por corrupción como Álex Flórez y Daniel Quintero en contra de este diario. Ataques que ponen en riesgo nuestro quehacer periodístico y que incluso han sido rechazados por la Fundación Para la Libertad de Prensa, FLIP.

Si bien algunos de estos ataques vienen de tiempo atrás, lo cierto es que se han intensificado desde que se conoció que el exalcalde Daniel Quintero será imputado por diferentes delitos asociados a corrupción por su participación en el caso de Aguas Vivas.

Más apoyos a las marchas

Por otra parte, la ex vicepresidenta Marta Lucia Ramírez indicó: ”Allá estaremos de corazón, acompañando desde Bogotá esta marcha que también es la nuestra”, sostuvo.

El congresista Hernán Cadavid también apareció junto al expresidente Uribe desde Medellín. “Que vuelva la seguridad en Colombia; la “paz” total terminó en un fracaso total”, aseguró en X.

Asimismo, la senadora Paola Holguín dijo “este es un país que no se va a dejar dividir, no se va a dejar arrodillar y no va a ceder ante ninguna presión”.

¿Cómo se vivió la Marcha del Orgullo por Antioquia?

La marcha inició este domingo, 30 de marzo, a las 10:00 a.m., partiendo de la Avenida Oriental con La Playa. Los organizadores invitan a los asistentes a vestirse de blanco o verde.

En los demás municipios del Valle del Aburrá la invitación se extendió para que los manifestantes se concentraran en los parques principales.

Las marchas culminaron con un plantón a las 11:00 am frente al Edificio Inteligente de EPM, para respaldar a las Empresas Públicas.

Allí estuvo presente el Sindicato de Profesionales de EPM y UNE (Sinpro) “para rodear y proteger a EPM que es nuestro Orgullo y Patrimonio”, señaló el gremio.

La movilización también contaría con la presencia de Hannah Escobar, una veedora de la salud que se ha hecho famosa por su análisis de la reforma a la salud y su pedagogía alrededor del tema.

Escobar comentó que varios sectores están convocando a este espacio. Precisó que están pasando varias situaciones graves en Antioquia, como la deuda del Gobierno Nacional con EPM y la falta de financiación de la Nación para las vías.

Lea también: Presidente Petro descalificó otra vez manifestaciones de la oposición y volvió a hablar de Golpe de Estado: “Convocan los victimarios”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD