En reunión formal de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales (CPCPSL) se concertó el cronograma y la metodología de lo que será la dinámica para la negociación del salario mínimo y auxilio de transporte para 2022.
El encuentro tripartito en el que participaron delegados de gremios, centrales obreras y Gobierno, estuvo presidido por el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez; acompañado de los viceministros de Relaciones Laborales, Isis Andrea Muñoz y de Empleo y Pensiones, Andrés Felipe Uribe Medina y de la Secretaría Técnica de la CPCPSL.
Las partes acordaron las fechas para los próximos encuentros así:
-10 de diciembre, reunión semipresencial de la Subcomisión de Productividad.
-10 de diciembre, se reunirá en plenaria la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales para conocer los informes del Banco de la República, Dane y Ministerios de Hacienda y de Trabajo.
-13 de diciembre, foro presencial con expertos para conocer el análisis del mercado laboral desde las diferentes perspectivas.
-14 de diciembre, reunión presencial donde se presentará el informe de la subcomisión de productividad y se conocerán oficialmente las propuestas de empresarios y trabajadores.
-15 de diciembre, primer vencimiento legal para la negociación del salario mínimo.
Cabe recordar que las negociaciones del salario mínimo para 2022 tendrán en cuenta otros parámetros a parte de los tradicionales (inflación, Productividad Total de los Factores, Producto Interno Bruto y la contribución de los salarios al crecimiento) como informalidad laboral, incidencia de la pobreza, sostenibilidad fiscal, impacto de los aportes a la seguridad social, desempleo juvenil y capacidad adquisitiva.