La Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (Acesi) cifró en 7 billones de pesos la cartera que las Empresas Promotoras de Salud (EPS) tienen con sus 450 centros asistenciales afiliados.
La cifra se suma a los 7,1 billones de pesos que la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) reclama para 146 de sus agremiados, con lo que la deuda total de las EPS a hospitales y clínicas, publicas y privadas, terminará el año por encima de los 14,1 billones de pesos.
Para la directora de Acesi, Olga Lucía Zuluaga, además de que la deuda se incrementa a diario el Gobierno sigue dándoles gabelas a las EPS que están en graves condiciones económicas, para que incumplan los compromisos con los prestadores de servicios.
“El Decreto 2702 de 2014 les dio 7 años a las EPS para cumplir con los márgenes de solvencia y patrimonio mínimo, cosa que debieron adelantar, pero vamos para dos años y nada de eso se ha visto”, comentó la dirigente.
Ahora, con un nuevo proyecto de decreto de habilitación técnica de las EPS, el margen de solvencia se ampliaría en tres años con lo que el plazo para esa capitalización pasaría de 7 a 11 años.
“Algunas entidades como Coomeva no nos están pagando. Por la liquidación de Saludcoop y Caprecom nos iban a ingresar algunos recursos y eso tampoco ha sucedido”, añadió Zuluaga, quien argumentó que por la iliquidez muchos centros asistenciales han tenido que paralizar actividades y despedir personal.
“Con enorme preocupación seguimos evidenciando que el Gobierno sigue otorgando salvavidas y oxígeno a EPS, algunas de ellas, moribundas que ahora reciben noticias alentadoras que las mantienen en el mercado, en desmedro de los hospitales”, insistió.