x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Nerviosismo en el comercio electrónico: aranceles de Trump amenazan a gigantes como Amazon y Temu, ¿subirán los precios?

Los sectores tecnológicos y digitales del mercado comenzaron preocuparse luego de las fuertes medidas arancelarias impuestas por el presidente Trump, donde China fue uno de los países más afectados.

  • Empresas de comercio electrónico como Amazon, Temu, Shein, entre otros, podrían verse bastante afectadas por las medidas arancelarias, tanto interna como externamente. FOTO: AFP
    Empresas de comercio electrónico como Amazon, Temu, Shein, entre otros, podrían verse bastante afectadas por las medidas arancelarias, tanto interna como externamente. FOTO: AFP
03 de abril de 2025
bookmark

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso a temblar a todo el mercado internacional tras anunciar tarifas de aranceles a todos los países del mundo. Ahora, también hay nerviosismo en el comercio electrónico.

Y es que después de conocer que la implementación de estos aranceles, especialmente aquellos dirigidos a productos provenientes de China, tendrá un impacto significativo en el mercado, las empresas como Amazon y Temu, entre otras, podrían verse muy afectadas.

Le puede interesar: Apoyo de Musk a Trump seguiría golpeando a Tesla: registró las peores ventas en tres años

Estas plataformas, que se han caracterizado por ofrecer precios competitivos, podrían verse obligadas a aumentar sus tarifas para compensar los costos adicionales generados por los aranceles.

A su vez, la medida afectaría directamente a los consumidores, quienes podrían enfrentar un aumento en el costo de los productos que adquieren en línea.

También hay que tener en cuenta que eliminar la regla de minimis, que permite a productos de bajo valor, entrar a Estados Unidos sin impuestos, le genera una oportunidad a empresas como Amazon, de competir de manera más directa con empresas como Temu y Shein.

Es por eso que el anuncio arancelario se sintió inmediatamente en las bolsas de valores y en la cotización misma del dólar, que se desplomaron a primera hora de este jueves.

Las mayores caídas las registraban las empresas de energía (-6,3 %) y empresas tecnológicas (-5,3 %) como Apple (-7,7 %), Amazon (-7 %), Meta (-5,6 %), Nvidia (-5,9 %) y Tesla (-4,3 %). A nivel corporativo, se resentían otras firmas que pueden ver encarecidos sus costes, desde minoristas de moda como Nike (-11,6 %) y Gap (-18 %) hasta fabricantes de vehículos como Stellantis (-7,6 %).

Uno de los principales objetivos de Donald Trump, con estas medidas, es incentivar el consumo de productos locales mediante barreras que hagan prácticamente inaccesibles aquellos que son provenientes del extranjero. Uno de los sectores afectados, entre tantos, es el digital.

Desde la Unión Europea tomaron medidas que atentan contra los gigantes digitales estadounidenses, así lo confirmó la portavoz del Gobierno francés, Sophie Primas.

Dichas medidas irían directamente contra las empresas GAFA, siglas usadas en Francia para designar a Google, Amazon, Facebook y Apple, y que se emplean en general para designar a los gigantes digitales en el mundo tecnológico.

La portavoz francesa aseguró que para finales de mes llegará la respuesta europea a los aranceles anunciados en la noche del miércoles por Trump, que serán aplicados contra los “productos y servicios” estadounidenses, por lo que mencionó que los servicios digitales se verán afectados también.

China, uno de los más afectados las medidas de Donald Trump

Durante la víspera del anuncio arancelario, el presidente Trump firmó un decreto para anular la exención de impuestos aduaneros a pequeños paquetes provenientes de China. Esta se basa en una normativa para importaciones por 800 dólares o menos.

Varios funcionarios de Estados Unidos afirmaron que hasta antes de este anuncio, sitios de comercio electrónico chinos como Shein o Temu tuvieron un crecimiento exponencial en envíos debido a que aprovechaban esa exoneración de impuesto.

A raíz de esto, las empresas de comercio electrónico tendrán que enfrentarse a inspecciones más frecuentes y deberán cumplir las normas sobre seguridad nacional y alimentaria.

Para los analistas internacionales, varios de los artículos importados por Temu o Shein ya no podrían ingresar a Estados Unidos debido a las cargas impositivas adicionales que este impuesto le generará a las empresas.

El pasado mes de febrero, Trump eliminó la exención aduanera para el intercambio interno en Estados Unidos, pero tuvo que darle marcha atrás a la orden porque las autoridades comenzaron a “reportar graves alteraciones logísticas”.

Por esa razón, desde Pekín acusaron al país norteamericano de “politizar las cuestiones comerciales y económicas y utilizarlas como herramientas” a su favor, generando tensión entre las dos naciones.

También le puede interesar: Así golpearían los aranceles de Trump al PIB de Colombia, ¿salió ‘bien librado’ el país?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD