En el arranque de 2025 la industria de la moda en Colombia apuesta por consolidarse como un pilar fundamental de la economía y un referente regional en innovación y sostenibilidad.
Según Inexmoda, el año anterior el mercado de la moda habría superado los $34 billones, observando un crecimiento del 5,2%, además de representar un 2% del PIB nacional y más del 10% del PIB industrial.
“A pesar de los desafíos económicos globales, el sistema moda es optimista y encuentra en ferias como Colombiatex de las Américas una oportunidad para impulsar su crecimiento durante el 2025 a través del encadenamiento latinoamericano”, se lee en un comunicado de la entidad organizadora del evento.
Entérese: ¿Por qué podría haber otro paro camionero este 2025 en Colombia?
El certamen
Y es que del 28 al 30 de enero próximos, en el centro de convenciones Plaza Mayor de Medellín, Colombiatex conectará a más de 27.000 empresarios de la industria con compradores nacionales e internacionales y busca fortalecer el encadenamiento productivo en el continente, optimizando recursos y capacidades para competir globalmente.
En este proceso, la internacionalización de las marcas colombianas, la sostenibilidad y la actualización serán los ejes estratégicos para impulsar la industria en el primer semestre del año.
“Con esta edición de Colombiatex fortaleceremos el encadenamiento latinoamericano, siendo Colombia el epicentro que conecta a los actores más representativos de la industria, creando nuevas oportunidades de negocios por medio de sus capacidades, calidad y diseño, e inspirando al sistema moda, por medio de su conocimiento y visión prospectiva para crear estrategias de cara a las oportunidades y desafíos que proyectamos este año”, comentó Sebastián Díez, presidente de Inexmoda.
Brasil presente
La industria textil brasileña confirmó su presencia en Colombiatex 2025, pues los expositores de ese país traerán las últimas innovaciones en materias primas y maquinaria para el sector de la confección y la moda.
Brasil será uno de los países protagonistas en esta edición de la feria, con una delegación conformada por 36 de las más importantes compañías de textiles, que vienen bajo el respaldo de Texbrasil (Programa de Internacionalización de la industria textil y de la moda brasileña), creado por la Asociación Brasileña de la Industria Textil y de Confección (Abit), y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil).
“Colombia es el mejor escenario para mostrar a América Latina los avances y tecnologías de Brasil en la producción textil y de confección. Estamos entusiasmados por una nueva edición de Colombiatex y satisfechos con la cantidad de empresas que apoyaremos a través de Texbrasil en 2025”, destacó Lilian Kaddissi, líder de Texbrasil.
Este grupo de empresas presentará textiles e insumos como hilos y cintas y cierres, entre otros, con las innovaciones y avances sostenibles para la industria de la moda.
Los resultados alcanzados por la delegación de empresas brasileñas en la edición 2024 del evento fueron muy positivos. Las empresas cerraron la feria con más de US$10 millones en nuevos negocios, y unas expectativas de negocio posteriores a la feria de otros US$95 millones.
¿Qué se verá?
La feria es reconocida como el epicentro de negocios para las Américas que conecta la oferta y demanda en textiles, materias primas, maquinaria, insumos y soluciones integrales de valor.
En la edición 2025 está previsto el showroom paquete completo que intenta reafirmar el liderazgo nacional en todas sus fases productivas, además de integrar diseño y la sostenibilidad en toda cadena de valor.
“Este espacio que potencia el talento ‘hecho en Colombia’ y el impacto de la confección nacional, responde a la estrategia de fortalecimiento de las marcas y su internacionalización”, aseguró el presidente de Inexmoda.
Además contará con la participación de más de 60 empresas con soluciones que destacarán la calidad, innovación y valor diferenciado de la industria colombiana.
Así mismo, la feria continuará con espacios como la “Ruta del Emprendedor”, resaltando el papel de las pequeñas empresas y startups como agentes de cambio en la industria.
Según el Banco Mundial, las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (Mipymes) representan el 90% de las empresas en el mundo, generan más del 70% del empleo y el 50% del PIB mundial, lo que destaca la importancia de este segmento para un crecimiento inclusivo en la industria de la moda.
Misiones extranjeras
La feria abrirá la agenda de negocios y proyección del sistema moda para este 2025, con una expectativa de más de 500 expositores, más de 12.000 compradores nacionales e internacionales, procedentes de Ecuador, Perú, Estados Unidos, Costa Rica y República Dominicana.
Para esta edición Italia tendrá una participación destacada, con una delegación de 23 empresas, que refleja el interés de la moda global en Colombia.
Así, los negocios de la industria de la moda se tomarán Medellín en un espacio de 27.000 metros cuadrados de exhibición en Plaza Mayor, presentando las ventajas competitivas de las empresas de la industria en todos los procesos de producción, desde el diseño, manufactura, confección, logística y distribución.
Colombiatex de las Américas 2025 es más que una feria, es una plataforma en la que el Sistema Moda latinoamericano diseña el futuro de la industria textil, fomentando el relacionamiento, los negocios, el conocimiento del entorno y la colaboración como bases para un crecimiento sostenible a través de sus diferentes ejes.
Esa clase de eventos resulta un impulso para el crecimiento de la economía, que se prevé que alcance entre 1,8% y 2% para 2025. Además la previsión del Banco de la República es que la inflación continúe enfriándose y, con ello, las tasa de intervención, por lo que se espera que el consumo de los ciudadanos mejore: una buena noticia para la industria.
Lea también: ¡Pilas! Sube el precio de la gasolina y el ACPM a partir de este primero de enero