x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Confianza del consumidor mejoró en septiembre, pero cayó intención de compra de vivienda y vehículos

En septiembre, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) subió a 1,6%, impulsado por una mejor percepción de las condiciones económicas y un leve aumento en las expectativas de los hogares, según el más reciente informe de Fedesarrollo.

  • La disposición a comprar vivienda disminuyó en 19,4 puntos porcentuales en septiembre, según encuesta de Fedesarrollo. FOTO Juan Antonio Sánchez
    La disposición a comprar vivienda disminuyó en 19,4 puntos porcentuales en septiembre, según encuesta de Fedesarrollo. FOTO Juan Antonio Sánchez
21 de octubre de 2025
bookmark

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) alcanzó en septiembre un balance de 1,6%, lo que representó un aumento de 4 puntos porcentuales frente al mes anterior (-2,4%) y de 17,6 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2024 (-16,0%).

De acuerdo con la Encuesta de Opinión del Consumidor de Fedesarrollo, la mejora se explicó principalmente por un incremento de 6,9 puntos en el Índice de Condiciones Económicas (ICE), que pasó de -6,8% a 0,1%, y por un aumento de 2,1 puntos en el Índice de Expectativas del Consumidor (IEC), que subió de 0,5% a 2,6%.

En comparación con septiembre de 2024, los avances fueron aún más notables: el ICE creció 25,5 puntos porcentuales y el IEC 12,4 puntos, lo que mostró una recuperación significativa de la percepción de los hogares sobre su situación económica y la del país.

Expectativas más optimistas, pero consumo prudente

Los resultados reflejaron una tendencia de mayor optimismo entre los consumidores, especialmente frente a la evolución económica del país en el próximo año.

Sin embargo, ese mejor ánimo no se traduce necesariamente en mayor disposición a gastar.

Mientras el balance general del ICC mejoró, la disposición a comprar bienes durables, como electrodomésticos o muebles, aumentó 10,9 puntos porcentuales, alcanzando un balance de -0,4%, el mejor nivel en meses.

En contraste, la intención de compra de vivienda y vehículo cayó, lo que evidencia un comportamiento más reservado en decisiones de inversión a largo plazo.

Desacelera el interés por vivienda y vehículos

En septiembre, la disposición a comprar vivienda cayó 19,4 puntos porcentuales respecto a agosto, ubicándose en -32,2%. El indicador también retrocedió 1,8 puntos frente a septiembre de 2024.

El análisis por ciudades mostró un panorama mixto: la intención de compra de vivienda disminuyó en cuatro de las cinco ciudades evaluadas, con caídas marcadas en Cali (-39,3 puntos) y Bogotá (-26,8 puntos). Solo Barranquilla observó un incremento significativo (46,3 puntos porcentuales).

Por nivel socioeconómico, el descenso fue generalizado: el estrato medio cayó 23,2 puntos, el alto bajó 17,2 puntos, y el bajo retrocedió 16,2 puntos frente al mes anterior.

De forma similar, la disposición a comprar vehículo se situó en -45,0%, una ligera caída de 0,9 puntos porcentuales frente a agosto (-44,1%), aunque 12,4 puntos por encima del nivel observado un año atrás (-57,4%).

Diferencias por ciudades y estratos

El estudio de Fedesarrollo evidenció que el repunte de la confianza fue heterogéneo entre ciudades. El ICC aumentó en dos de las cinco urbes analizadas: Barranquilla, con una mejora de 17,7 puntos porcentuales, y Bogotá, con 7,8 puntos. En contraste, cayó en Medellín (-2,1 puntos), Bucaramanga (-7,6) y Cali (-10,8).

En el consolidado de septiembre, Barranquilla se ubicó como la ciudad más optimista, con un balance de 17,8%, seguida por Bogotá (3,6%) y Cali (0,9%). En el otro extremo, Medellín (-10,3%) y Bucaramanga (-6,9%) mostraron los niveles más bajos de confianza.

Por nivel socioeconómico, el avance se concentró en los hogares de estrato bajo, donde el indicador subió 8,1 puntos porcentuales, alcanzando un balance positivo de 7,4%. En cambio, los estratos medio (-2,3%) y alto (-24,8%) observaron leves descensos frente a agosto.

Balance trimestral: mejora general, pero cautela en el gasto

En el tercer trimestre de 2025, el ICC promedió 1,5%, lo que representó un aumento de 4,9 puntos frente al segundo trimestre (-3,4%).

La percepción sobre la situación del hogar mejoró 7,4 puntos, mientras que la situación del país avanzó 5,1 puntos porcentuales.

A pesar de esta mejora general en los indicadores de confianza, la disposición a comprar bienes durables retrocedió 10,4 puntos porcentuales frente al trimestre anterior, lo que sugiere que los hogares continúan priorizando el ahorro y el manejo prudente de sus finanzas ante un entorno económico incierto.

Comparado con el mismo trimestre de 2024, el índice mostró un incremento de 14,9 puntos, lo que reforzó la tendencia de recuperación del ánimo de los consumidores durante 2025, especialmente en la percepción de su situación económica y la del país.

Señales mixtas en el consumo

El repunte del Índice de Confianza del Consumidor en septiembre reflejó un cambio positivo en el sentimiento económico de los hogares colombianos, tras varios meses en terreno negativo.

Sin embargo, los resultados muestran que la mejora en la percepción no se traduce aún en un mayor dinamismo del consumo, particularmente en rubros de alto valor como vivienda y automóviles.

La mayor prudencia del consumidor podría estar relacionada con factores como las tasas de interés, el costo de vida y la incertidumbre sobre la recuperación del empleo y los ingresos reales, aspectos que seguirán influyendo en el comportamiento del gasto en los próximos meses.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida