x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Textiles colombianos entrarán con arancel del 0% a Costa Rica y el acuerdo comercial se acelerará

En 2023 el comercio entre los dos países alcanzó US$426,5 millones.

  • En Abu Dabi, los ministros de Comercio de Colombia, Germán Umaña Mendoza (izq.), y de Costa Rica, Manuel Tovar, firmaron la Decisión 15. FOTO cortesía MinCIT
    En Abu Dabi, los ministros de Comercio de Colombia, Germán Umaña Mendoza (izq.), y de Costa Rica, Manuel Tovar, firmaron la Decisión 15. FOTO cortesía MinCIT
28 de febrero de 2024
bookmark

Durante la decimotercera Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Colombia y Costa Rica firmaron la profundización del Acuerdo Comercial que los dos países tienen vigente desde el 2016.

A través de la Decisión 15, que suscribieron este miércoles en Abu Dabi los ministros de Comercio de Colombia, Germán Umaña Mendoza, y de Costa Rica, Manuel Tovar, se incorpora o acelera el programa de desgravación a 325 productos del sector textil – confecciones.

Es decir, que esa clase de productos ingresará con 0% de arancel al mercado del otro país una vez se concluyan los respectivos trámites internos en cada uno, esto con el fin de poner en vigor la profundización.

Hay que señalar que Colombia paga actualmente un arancel del 6% en promedio para ese grupo de productos.

Costa Rica importa del mundo, en esta clase de bienes, unos US$345 millones al año, por lo que esta profundización representa una gran oportunidad para los empresarios colombianos de este sector que entre 2021 y 2023 exportaron en promedio a ese mercado US$25 millones.

Los principales productos vendidos a este mercado fueron tejidos de punto sintético, de lana, algunas prendas de vestir y ropa interior, entre otros.

Durante la reunión, las delegaciones de ambos países resaltaron los beneficios que ha traído el Acuerdo para los empresarios colombianos y costarricenses.

En el caso de Colombia, las exportaciones hacia ese mercado cerraron en 2023 en cerca de US$346 millones (95% en bienes no minero – energéticos) e importaciones por US$81 millones.

Se destacan las exportaciones del sector aeroespacial, placas y láminas de plástico, electrodomésticos, entre otros.

Por su parte, Costa Rica abastece a Colombia principalmente de módulos de visualización, artículos y aparatos de ortopedia, instrumentos de medicina, cirugía, odontología o veterinaria, y mezclas de sustancias odoríferas.

En cuanto a la inversión de Colombia en Costa Rica, esta alcanzó un acumulado de US$498 millones (desde 1994), mientras que la de Costa Rica en Colombia fue de US$500 millones (para el mismo lapso). Este es un buen indicador de la importancia de estos dos mercados para sus empresarios.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD