x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Colombia, entre los peores países para jubilarse en el mundo en 2025: estas son las razones

Colombia repite como el segundo país con peores condiciones para jubilarse, con un puntaje de 33%, apenas por encima de India, según Natixis IM.

  • El país obtuvo un índice global de retiro de tan solo 33%, una cifra que lo sitúa únicamente por encima de India (8%) entre las 44 naciones evaluadas. Esta clasificación cae en el rango de “40% y menos: deficiente”, el más bajo de la medición. FOTO: El Colombiano.
    El país obtuvo un índice global de retiro de tan solo 33%, una cifra que lo sitúa únicamente por encima de India (8%) entre las 44 naciones evaluadas. Esta clasificación cae en el rango de “40% y menos: deficiente”, el más bajo de la medición. FOTO: El Colombiano.
hace 6 horas
bookmark

Colombia volvió a ocupar el penúltimo lugar en el Índice Global de Jubilación (GRI) 2025 elaborado por Natixis Investment Managers, al registrar un puntaje total de 33%, lo que la sitúa en el rango de desempeño “deficiente” —por debajo del 40%— y únicamente por encima de India (8%), entre los 44 países evaluados.

El estudio, desarrollado junto a CoreData Research, mide las condiciones para un retiro digno a partir de cuatro subíndices: salud, finanzas en el retiro, calidad de vida y bienestar material.

En todos ellos, el país muestra bajos resultados, especialmente en bienestar material, con un 7%, el puntaje más bajo de la medición.

Puede leer: Pensión mínima Colpensiones 2025: cuánto se paga, cómo se calcula y qué cambió con la reforma pensional

El descenso de Colombia en el índice global no es nuevo, en 2018 alcanzó 39%, y desde entonces ha retrocedido hasta 33%. A nivel regional, otros países latinoamericanos —como Chile y Uruguay— mantienen posiciones más altas, impulsados por sistemas mixtos y mayores tasas de ahorro voluntario.

Bienestar material: el talón de Aquiles de la jubilación en Colombia

El bienestar material, que evalúa aspectos como ingreso per cápita, desigualdad y empleo, es el punto más débil del país.

Colombia ocupa el último lugar (44 de 44), con apenas 7% de puntaje, lo que refleja la persistente desigualdad económica, bajos ingresos y alta informalidad laboral.

Aunque el desempleo ha mostrado cierta reducción, la precariedad y la falta de cotización en el sistema pensional continúan afectando la posibilidad de acceder a una jubilación digna.

En contraste, los países nórdicos y europeos dominan el ranking global. Por ejemplo, Noruega recuperó el primer lugar con un índice global de 83%, seguida de Irlanda (82%), Suiza (81%) e Islandia (79%), todas con calificaciones de “desempeño excelente”.

Colombia ha repetido su posición como el segundo país con peores condiciones para pensionarse a nivel mundial, según el Índice Global de Jubilación 2025 de Natixis IM. FOTO: Cortesía.
Colombia ha repetido su posición como el segundo país con peores condiciones para pensionarse a nivel mundial, según el Índice Global de Jubilación 2025 de Natixis IM. FOTO: Cortesía.

Finanzas en la jubilación, luces y sombras en el desempeño colombiano

El subíndice de finanzas en la jubilación es el único donde Colombia obtiene una nota aceptable, con 60%, lo que la ubica en el puesto 32 a nivel global.

El país se destaca por ocupar el tercer lugar en dependencia de la población mayor (82%), también el tercer lugar en tasas de interés (92%), y el séptimo lugar en presión fiscal (52%).

Sin embargo, sufre retrocesos en morosidad bancaria (17%), inflación (65%) y gobernanza (66%), lo que muestra una economía de contrastes, con fortalezas en algunos indicadores macroeconómicos, pero debilidades institucionales que minan la confianza en el sistema pensional.

Salud y calidad de vida en la jubilación: avances lentos, pero insuficientes

En salud, Colombia mejora dos puntos frente al año anterior y alcanza un 55%, impulsada por la mayor expectativa de vida y un modelo de cobertura obligatoria que la ubica en el puesto 15 mundial en gasto asegurado.

En calidad de vida, el país mantiene el mismo porcentaje (55%), aunque con caídas en biodiversidad (-16 puntos) y saneamiento (-9), compensadas parcialmente por una mejora en felicidad (+5 posiciones).

Pese a esos avances, el entorno de jubilación sigue siendo débil. La presión inflacionaria, el envejecimiento poblacional y la baja tasa de ahorro dificultan que los trabajadores proyecten una vejez tranquila.

Lea aquí: ¿Colombia está preparada para hacer lo mismo que China, al subir la edad de jubilación?

José Luis León, Country Head de Natixis Investment Managers.
José Luis León, Country Head de Natixis Investment Managers.

José Luis León, Country Head de Natixis Investment Managers para Colombia y Perú, advirtió que el país enfrenta desafíos estructurales profundos.

“Colombia mantiene fortalezas como una amplia base laboral activa y un sistema de salud con cobertura reconocida en la región. Pero los resultados del GRI 2025 muestran grandes desafíos en bienestar material y gobernanza. Para lograr condiciones de retiro más equitativas y sostenibles, es clave avanzar en la formalización laboral, incentivar el ahorro y reforzar la protección de los recursos de los cotizantes”.

El experto insistió en que la seguridad de la jubilación no depende solo del Estado, instituciones, empleadores y ciudadanos deben asumir un rol más activo.

Además: Estos son los requisitos para trasladarse de fondo privado a Colpensiones, y viceversa, tras reforma pensional

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida