x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cerrejón asegura que hay una inestabilidad jurídica sin precedentes y un aumento del 40% en los bloqueos a su operación

La presidente de la compañía dijo que este año la compañía ha sufrido 212 bloqueos a su operación.

  • Claudia Bejarano, presidente de Cerrejón, habló de la inestabilidad jurídica que vive el sector. FOTO CORTESÍA ANALDEX
    Claudia Bejarano, presidente de Cerrejón, habló de la inestabilidad jurídica que vive el sector. FOTO CORTESÍA ANALDEX
22 de agosto de 2024
bookmark

La presidente de Cerrejón, Claudia Bejarano, se refirió a la situación que vive la compañía a cargo de la principal operación de carbón térmico en Colombia, y cuestionó la inestabilidad jurídica que viene ocurriendo desde 2022.

Podría interesarle: ¿Cuál es el verdadero impacto del bloqueo de exportaciones de carbón de Colombia a Israel?

De acuerdo con la ejecutiva, el año pasado hubo 243 bloqueos a la línea férrea y la operación, y este año la situación ha empeorado; con corte a agosto, la cifra llega a 212, un 40% más frente al mismo lapso del 2023, y que sin dudas deja ver que el dato consolidado empeorará.

“Hemos tenido 83 días sin poder mover el carbón de la mina a puerto, es muy difícil la circunstancia que estamos viviendo”, continuó.

Encuentre: Juan Valdez abrirá su primera tienda en Brasil, el mayor productor de café en el mundo

Así mismo, cuestionó que los cambios en las reglas del juego por parte del actual Gobierno hacen que el tema regulatorio “esté pegando duro”.

Citó, por ejemplo, el decreto que prohibe las exportaciones de carbón a Israel, que tiene como principales perjudicados a los departamentos de La Guajira y el Cesar.

Según la Asociación Colombiana de Minería, esta medida podría significar una reducción de aproximadamente $650 mil millones en impuestos, regalías y contribuciones para el país.

Las regiones de La Guajira y el Cesar se verían particularmente afectadas, ya que dejarían de percibir más de $100 mil millones. Este aporte fiscal es equivalente al 31% de lo que contribuye en renta todo el sector TIC y al 20% del aporte del sector de la construcción.

Vale recordar que en 2023, Cerrejón produjo 20 millones de toneladas de carbón térmico y su concesión minera está establecida hasta el 2033.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD