Bancolombia reportó ganancias por $943.000 millones en el tercer trimestre de 2021 (julio-septiembre) y cerró el noveno mes con un saldo consolidado de cartera de $210 billones.
Así lo informó la compañía mediante un comunicado, en el cual destacó que ha trabajado por fortalecer la incorporación de criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) a su actividad financiera y, como parte de esto, en los nueve primeros meses desembolsó $26,5 billones en crédito bajo dichos parámetros.
“Para ponerlo en proporción, estos recursos equivalen a la mitad del presupuesto de inversión del Gobierno de este año”, apuntó la entidad.
El apoyo de Bancolombia a los planes con criterios ASG se ha concentrado en tres grandes frentes: el primero es el fortalecimiento del tejido productivo del país, en el cual se otorgaron $14 billones, destinados a la agroindustria, a las pymes, y a la reconversión tecnológica de las empresas.
En cuanto a ciudades y comunidades sostenibles, señaló que destinó casi $8 billones para descarbonización de la economía, movilidad sostenible y acceso a vivienda digna, que incluye leasing y créditos hipotecarios.
Y en inclusión financiera, los desembolsos ascendieron a $4,6 billones, principalmente para proyectos que son liderados por mujeres, y en créditos que se otorgan por medio de Bancolombia a la mano y Nequi.
Así, la entidad financiera se acerca a cumplir la meta de $30 billones de pesos en colocaciones bajo ASG prevista para todo el 2021 y en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
“Para lograr una reactivación que siente las bases de la economía que queremos en el futuro, es esencial que la sostenibilidad haga parte de todos los frentes de nuestra actividad. El sector privado es el principal llamado a tomar acción y movilizar inversiones para combatir el cambio climático, generar bienestar en la sociedad, y ser referente de negocios bien hechos”, expresó Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia.