x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Respuesta a Petro? Banrepública lamentó interpretaciones “erradas” tras pedir aplazamiento de reforma pensional

El Banco de la República reiteró su compromiso con las obligaciones asignadas a la institución por la reforma pensional.

  • El Banco de la República, que lidera Leonardo Villar, aboga por un plazo razonable para cumplir con obligaciones de la reforma pensional del Gobierno Petro. FOTO cortesía Banco de la República
    El Banco de la República, que lidera Leonardo Villar, aboga por un plazo razonable para cumplir con obligaciones de la reforma pensional del Gobierno Petro. FOTO cortesía Banco de la República
14 de julio de 2025
bookmark

El Banco de la República solicitó a la Corte Constitucional que se defina un margen de tiempo para que se puedan adelantar los procesos del nuevo régimen pensional, señalando que, por razones ajenas a su voluntad, algunos de ellos ya venían retrasados y se interrumpieron a partir del 17 de junio.

La entidad propuso que la entrada en vigencia de la ley no se produzca el día siguiente a la decisión de la Corte sobre su constitucionalidad, sino tres meses después de que se conozca la respectiva sentencia.

Según el banco central, un comunicado de prensa de la Corte indicó que los procesos pendientes tendrían que realizarse entre la fecha en que se decida la constitucionalidad de la ley y el día inmediatamente posterior a su entrada en vigor, lo cual, a juicio del banco, resulta inviable desde el punto de vista práctico.

¿Qué pide el Banco de la República sobre la reforma pensional?

La entidad también expresó que debe aclararse la interpretación de la Corte sobre la vigencia de la ley y de los decretos que han sido expedidos en su proceso de reglamentación, lo cual considera fundamental para avanzar en la firma del contrato entre el Banco de la República y el Ministerio de Hacienda, así como en la selección de los administradores externos y la designación de los miembros del Comité Autónomo Directivo del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo (Fapc) por parte de la junta del Emisor.

Añadió que estos procesos se interrumpieron con el comunicado de la Corte del 17 de junio de 2025, en el cual se indicó que se suspendería la entrada en vigencia de la ley pensional hasta que la Sala Plena decida su constitucionalidad.

¿El Banco de la República le respondió a Petro?

El Emisor lamentó las interpretaciones, según él, erradas, que se han hecho sobre los planteamientos expuestos en las cartas dirigidas a la Corte Constitucional, y afirmó que no han tenido otro propósito que el de solicitar un plazo “razonable” para poder cumplir con el nuevo rol que le corresponderá asumir dentro del sistema pensional, en caso de que la Corte declare constitucional dicha ley.

“El Banco de la República lamenta las interpretaciones erradas que se han dado sobre los planteamientos realizados mediante la carta enviada a la Corte Constitucional, los cuales no tuvieron ningún propósito diferente a obtener claridad y proponer un plazo razonable para cumplir con lo que establece la ley, de conformidad con lo que decida la Corte Constitucional”, se lee en el comunicado, con el Emisor le salió al paso a la reacción del presidente Gustavo Petro, quien el fin de semana señaló que la misiva enviada a la Corte era una maniobra para no permitir la implementación de la reforma pensional.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida