x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los retos de Juan José Echavarría como gerente del Emisor

Un antioqueño será el encargado de gerenciar la política monetaria. Deberá maniobrar una inflación alta sin desacelerar el crecimiento de la economía.

  • El nuevo gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría recibe el cargo de su antecesor, el también antioqueño José Darío Uribe, quien estuvo en el puesto desde 2005. FOTO Colprensa
    El nuevo gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría recibe el cargo de su antecesor, el también antioqueño José Darío Uribe, quien estuvo en el puesto desde 2005. FOTO Colprensa
13 de diciembre de 2016
bookmark

Conducir la inflación al rango meta (entre 2 % y 4 %), mantener la independencia de presiones oficiales y privadas en las decisiones de política monetaria y aumentar la aminorada credibilidad del Banco en los últimos tres años. Allí están las tres tareas principales que se encomienda a Juan José Echavarría, elegido ayer gerente del Banco de la República desde el próximo 4 de enero.

Este medellinense, que cumple este viernes 65 años, es doctor en Economía de la Universidad de Oxford. Recibe el cargo más importante del Banco de manos de un coterráneo, José Darío Uribe quien desde 2005 ocupó ese puesto.

Echavarría, quien se desempeñó como codirector del Emisor entre 2003 y 2013, aseguró ayer que “uno nunca sabe de dónde vendrán los problemas, tendremos que estar actualizados en materia de regulación y aprender a enfrentar más choques, que seguro vendrán”.

La encrucijada

De hecho, el reconocido economista tendrá que ayudar a diseñar una estrategia efectiva para lograr devolver la inflación al rango meta, sin que se ahogue el crecimiento de la economía.

“Lo que se viene es mucha prudencia monetaria para que no se desacelere tanto la economía. Asimismo hay que encontrarle una salida a la volatilidad de la tasa de cambio, tanto desde el punto de vista económico como en su efecto a las empresas”, aseguró Juan Manuel Restrepo, rector de la Universidad del Rosario. Agrega que de la mano de la ortodoxia que se necesita para estos cargos, hay que entender la dinámica económica del país y en ese sentido, “Juan José me deja muy tranquilo”, acotó.

La independencia

Sin embargo, no todos están tan tranquilos con la elección de Echavarría, pues lo consideran muy cercano al Gobierno.

Cabe recordar que Echavarría fue directivo de la Fundación Buen Gobierno, que fundó el presidente Santos, y luego fue director programático de su campaña reeleccionista.

“Es un gran economista y es claro su perfil para gerenciar el Banco. Pero es una elección poco independiente, era el candidato del Gobierno”, indicó José Roberto Acosta, miembro de la Red de Justicia Tributaria.

Acotó que el gran reto que tendrá el nuevo gerente será evitar cualquier presión indebida del Ejecutivo: “vimos a José Darío Uribe dando declaraciones sobre tributaria. Si el Banco se mete en temas fiscales, abre la puerta a que el Gobierno se meta en los monetarios”.

Frente a esto, Echavarría aseguró que, independiente de lo que piense el Gobierno o cualquiera. “Hay que hacer lo que toca: mantener estable la inflación para que la economía crezca en el mediano plazo. Esto no es de dar bandazos”.

Mantener credibilidad

Si se equilibran las dos primeras cargas que enfrentará el nuevo gerente, la tercera no la tendrá tan difícil: la credibilidad.

Este es uno de los principales activos del Emisor y se logra cumpliendo con las metas de inflación. Según una presentación del codirector saliente Carlos Gustavo Cano, la credibilidad de cumplimiento de la meta de inflación del Emisor para este diciembre es de 1,2 % y para 2017 es de 16,5 %.

Al respecto, Echavarría indicó que el “Banco está haciendo su tarea y la política monetaria nos está llevando a anclar las expectativas de inflación”.

Ese será un punto álgido en próximas juntas, luego de aumentos en tasas de interés de la FED, que se llevará capitales del país. “En ese escenario es muy complejo bajar las tasas de interés, pero si no se hace, no se puede estimular la demanda y el país no crece. La tendrá difícil Juan José”, concluyó Hernando José Gómez, excodirector del Emisor.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD