Las principales comercializadoras de banano del país aumentaron en 38,4 millones de dólares las exportaciones de la fruta el año pasado en comparación con 2016, según los datos que se presentarán el martes de la próxima semana, en la Asamblea anual de afiliados a la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura).
El presidente de la agremiación, Juan Camilo Restrepo Gómez, precisó que los despachos de banano a los mercados internacionales tuvieron un valor de 850 millones de dólares, frente a los 811,6 millones de 2016, lo que representó un crecimiento de 4,7 %.
En volumen, el aumento fue de 4,9 %, al pasar de 93,4 millones de cajas el año antepasado a 98 millones en 2017. Las cifras están en línea con los registros del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), que para todo 2017 totalizó exportaciones de banano por 849,07 millones de dólares correspondientes a 1,87 millones de toneladas de banano exportado.
Los principales destinos del banano colombiano fueron Bélgica con 36 millones de cajas, Reino Unido que recibió quince millones y Estados Unidos con trece millones de cajas.
Restrepo también llamó la atención sobre los aumentos observados en la extensión de los cultivos y la productividad en Urabá y los departamentos de Magdalena y La Guajira.
Mientras en 2016 se contabilizaron 47.272 hectáreas sembradas de banano, el año pasado hubo 49.307 hectáreas, es decir 4,3 % más. Adicionalmente, cada hectárea produjo 2.264 cajas de la fruta, cifra mayor a las 2.044 cajas cosechadas por hectárea en 2016.
No obstante, el dirigente advirtió que pese al incremento en productividad de 10,7 %, esta sigue siendo insuficiente para competir en los mercados internacionales con otros productores bananeros de Ecuador y los países centroamericanos que alcanzan niveles entre 2.900 y 3.000 cajas por hectárea (ver Paréntesis).