x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las importaciones aumentaron en noviembre, ¿qué les dio impulso?

Entre enero y noviembre del año anterior, las compras en el exterior sumaron US$58.454,1 millones.

  • En noviembre anterior, las importaciones de Colombia originarias de China participaron con 27,1% del total de las compras en el extranjero. FOTO EL COLOMBIANO
    En noviembre anterior, las importaciones de Colombia originarias de China participaron con 27,1% del total de las compras en el extranjero. FOTO EL COLOMBIANO
30 de enero de 2025
bookmark

De acuerdo con las declaraciones de importación registradas ante la Dian en noviembre de 2024, las importaciones sumaron US$5.874,4 millones, observando un crecimiento de 13,7% con relación al mismo mes de 2023.

En su reporte mensual, el Dane explicó que este comportamiento obedeció principalmente al aumento de 17,2% en el grupo de manufacturas. Durante ese mes, las compras de ese segmento totalizaron US$4.344,5 millones.

La dinámica se dio como resultado de las mayores compras de maquinaria y equipo de transporte (20,3%) y artículos manufacturados, clasificados principalmente según el material (31,7%).

También en noviembre, las compras externas del grupo de agropecuarios, alimentos y bebidas fueron de US$846,8 millones y tuvieron un crecimiento de 22,6% en comparación con noviembre de 2023; este resultado se explicó por las mayores importaciones de productos alimenticios y animales vivos (17,6%).

En contraste, las importaciones del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas, en noviembre, fueron de US$680,4 millones, lo que significó una disminución de 10,4%, en comparación con noviembre de 2023; como resultado de las menores compras de petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-29,2%).

En el undécimo mes de 2024, las importaciones de Colombia originarias de China participaron con 27,1% del total; le siguieron las compras externas desde Estados Unidos, Brasil, México, Alemania, Japón e India.

Para el periodo enero - noviembre 2024, las importaciones colombianas fueron de US$58.454,1 millones, mostrando un crecimiento de 1,6%, frente al mismo periodo de 2023.

En ese lapso, las importaciones del grupo de manufacturas fueron de US$43.394,2 millones y presentaron un crecimiento del 3,5%, en comparación con el mismo periodo de 2023, como resultado de las mayores compras de productos químicos y productos conexos (6,7%).

A noviembre del año anterior las compras externas del grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas fueron de US$8.520,2 millones, cayendo 2,4% en comparación con el mismo periodo de 2023.

Las compras externas en el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas, en el periodo enero - noviembre 2024, fueron de US$6.450,4 millones y también mostraron una disminución de 5,1% en comparación con el mismo periodo de 2023.

De acuerdo con las declaraciones de importación, las mercancías de origen Estados Unidos participaron con 25,6% del total registrado en el periodo enero - noviembre 2024; seguido por las originarias de China, Brasil, México, Alemania, India y Japón.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD