x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La competitividad tendrá un nuevo impulso

Brindar oportunidades en comercio internacional para los empresarios es una tarea urgente que se va a desatrasar.

  • El ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, apuesta por fortalecer las Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación. Foto Colprensa
    El ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, apuesta por fortalecer las Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación. Foto Colprensa
30 de diciembre de 2019
bookmark

El hecho de que Colombia ganara tres puestos en la más reciente medición del Foro Económico Mundial sobre competitividad en infraestructura, organización política, eficiencia económica, salud, educación, entre otros, no es suficiente para que el país baje los brazos en un pendiente de hace años.

De ahí que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto a la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras) sentaran las bases para mejorar esos índices de competitividad y de esta manera unir esfuerzos para que tanto grandes como pequeñas empresas encuentren oportunidades de crecimiento (ver ¿Qué sigue?).

La idea es que tras la firma del Convenio 376 de 2019, 29 cámaras de comercio tendrán como tarea “velar por la permanente disposición de un equipo técnico que apoye a las Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación (Crci) en la gestión e implementación de las Agendas Departamentales de Competitividad e Innovación, así como a la transferencia de conocimiento, el apoyo a las comunicaciones y la realización de eventos relacionados con el trabajo de cada Crci”, dijo el Ministerio a través de un comunicado de prensa.

Sobre lo que representa el plan, José Manuel Restrepo, titular de esa cartera, añadió que “aseguramos la sostenibilidad y el acompañamiento permanente, para que estas instancias de coordinación regional y cooperación público-privada y académica, a nivel departamental, logren implementar los proyectos e iniciativas (...) e impactar directamente en la competitividad de los territorios y en el bienestar de los colombianos”.

El panorama

Si bien no hay duda de que el país ha avanzando en parte de los principales componentes de competitividad que miden los organismos multilaterales, todavía hay retos fuertes en aspectos como el cuidado del medioambiente y el fortalecimiento empresarial de cara al comercio exterior.

Precisamente sobre esos dos puntos es que Saúl Pineda, viceministro de Desarrollo Empresarial, hace énfasis para lo que se espera sea la hoja de ruta del próximo año.

“Vivimos momentos en los que el contexto internacional evidencia la necesidad de tener empresas más competitivas en sectores no mineroenergéticos, generar bienes y servicios no tradicionales y saber identificar mercados internacionales será vital para que el país pueda seguir en el plan del desmarque de materias primas como el oro o el petróleo”, afirmó el funcionario.

Acerca del camino que falta por recorrer y la necesidad de encontrar puntos débiles de trabajo, Julián Domínguez, presidente de Confecámaras, añadió que “es necesario promover la implementación de los programas y proyectos, que conforman las agendas (...) para incentivar actividades productivas que aporten a la región en términos de especialización productiva, emprendimiento, dinamismo y supervivencia empresarial”.

Finalmente vale recordar que con la idea de crear ese fortalecimiento de las compañías nacionales, y con la meta de generar competencias donde se incluya el intercambio internacional de bienes y servicios, es que el Gobierno, a través de Bancóldex, ha destinado apoyos crediticios –a noviembre de 2019– por un monto cercano a los 4,57 billones de pesos, de los cuales según datos de Pineda, “el 69 % han sido destinados a 78.000 micro, pequeñas y medianas empresas del país” .

Infográfico
La competitividad tendrá un nuevo impulso
$4,57
billones prestó Bancóldex a las empresas del país para generar competitividad.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD