Pasó la Nochebuena y con ella se fueron unos cuantos billeticos entre la preparación de la cena y la compra de los regalos de Navidad. Pero aún quedan pocos días para que cobre la próxima quincena, por ello EL COLOMBIANO le trae algunas recomendaciones para que estire el dinero que todavía le queda en su cuenta.
Además, recuerde que tiene pendiente la cena de fin de año. Para que tenga una idea, el periódico buscó algunos precios en una cadena de supermercados y esto fue lo que encontró: un paquete de morcilla puede ir desde 7.180 a 9.000 pesos; los chorizos entre 5.760 a 27.950 pesos; el tocino para chicharrón 6.950 pesos la libra. Mientras que un pernil de cerdo de 4 kilos cuesta 144 mil pesos y un pavo de 5 kilos 107 mil pesos.
Fabio Chavarro, gerente corporativo del Grupo Juriscoop; y Alejandro Useche, profesor de la Universidad del Rosario y especialista en Finanzas de la Universidad de los Andes aportaron sus consejos para esta temporada:
1. Conocer a dónde y en qué se van los ingresos
Es común que las personas gasten el dinero sin darse cuenta. Para evitar esta situación, es clave llevar un control de gastos, que permita identificar cuáles son necesarios y cuáles no, y que garantice patrones de consumo responsables y sostenibles. Sea prudente.
2. Sea sensato con su plata
Haga un balance de su situación financiera. Elabore una lista de lo que debe pagar y comprar, y elimine los gastos innecesarios. Planifique, ordene, proyecte, programe para que nada se le escape.
3. ¿Qué hacer sí se excedió en Navidad?
Cambie algún plan que tenía pensado, pídale a la familia compartir algunos gastos. Aproveche los últimos días del año para reunirse con la familia y para descansar.
4. Las promociones pueden ser buenas aliadas
Si aún le falta algo por comprar busque promociones u ofertas, así el gasto no será tan grande. Siempre hay uno que otro almacén al que no le fue tan bien con la venta de ciertos productos.
5. Piense en lo que viene para 2019
Piense en el futuro y establezca en lo posible un plan de generación de ingresos adicionales con ahorro o inversión para el próximo año: trabaje jornadas adicionales, participe en ventas directas, haga alguna actividad de comercialización, entre otros, que le puedan generar fuentes adicionales de ingresos.
Tome nota de estas recomendaciones y administre bien su dinero para que 2019 no le llegue lleno de deudas, guarde las tarjetas de crédito en la gaveta de la mesa de noche y tenga como propósito el próximo año: ¡Más ahorro y menos deudas!
Tenga en cuenta que el salario mínimo subirá un 6 %, que el nuevo año arranca con la entrada en vigor de una reforma tributaria y habrá alzas y ajustes en precios.
6 %
aumento del salario mínimo para 2019, quedó en $828.116 al mes.