x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Entran en vigencia aranceles de Trump al aluminio y al acero, ¿qué tanto afectan a Colombia?

Con el nuevo aumento, Colombia completaría un arancel del 50% solo en aluminio. Aquí le contamos qué tanto se envía este material al país norteamericano.

  • Donald Trump, presidente de Estados Unidos. FOTO GETTY.
    Donald Trump, presidente de Estados Unidos. FOTO GETTY.
10 de febrero de 2025
bookmark

El presidente de Estados Unidos continúa imponiendo su proteccionismo sobre el mercado gringo. Trump dejó claro que este lunes 10 de febrero entra a funcionar un impuesto comercial del 25% para todos los países.

En esta ocasión, el arancel será del 25% para las entradas exteriores de acero y aluminio. El presidente apuntó: “Todo el acero que llegue a Estados Unidos tendrá el 25% de aranceles”.

La noticia la dio a conocer en medio de otros anuncios de recortes. Las exportaciones de esos materiales desde Colombia no serán ajenos, no obstante, el mayor golpe será para Canadá, que es el mayor proveedor de acero y aluminio a Estados Unidos, según datos del Instituto de Acero y Hierro de EE. UU.

Entérese: Así cambiará el mercado del aguardiente que usted se toma en Colombia, con las “fronteras abiertas”

Otros de los principales proveedores son Brasil, México y Vietnam. Colombia no figura entre los 15 principales exportadores de este producto hacia el mercado estadounidense.

¿Qué tanto afectan a Colombia los aranceles al aluminio y al acero?

Hay que recordar que esta no es una medida nueva. Durante su primer mandato (en 2018), Trump impuso un incremento del 25% en los aranceles al acero y del 10% al aluminio, aunque eximió a Canadá, México y Brasil de la medida. En ese entonces el argumento fue el mismo: la seguridad nacional.

Sin embargo, países como Colombia sí fueron golpeados. Esto llevó a que las condiciones de arancel cero establecidas en el Tratado de Libre Comercio (TLC) no fueran aplicables.

En 2018 las exportaciones de acero colombiano representaban solo el 0,52% y para el 2024 fue de 0,3% del total importado por EE. UU.

En ese orden, las exportaciones de Colombia hacia EE. UU. completarían 50% de arancel para el acero y del 35% para el aluminio.

Según datos del Dane, en 2024 las exportaciones de hierro y acero a Estados Unidos alcanzaron los US$82,2 millones, reflejando una caída del 2% frente a los US$83,7 millones de 2023.

Por su parte, las ventas de aluminio descendieron un 7%, pasando de US$699,1 millones en 2023 a US$649,7 millones en 2024.

Ahora, la política proteccionista de Trump está lejos de culminar. De hecho, dijo que esta semana anunciará más aranceles para otros países que ya tienen este impuesto sobre Estados Unidos. Explicó que su idea es igualar las condiciones comerciales.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD