x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Aliste el bolsillo para vacaciones

El gasto promedio por persona al día es de $72.517. En lo que más gastan los viajeros es en alimentos y bebidas destinando $20.219 diarios: Dane

  • Hasta abril de este año se han registrado 269.281 turistas nacionales y extranjeron que visitan la capital antioqueña.Foto: Donaldo Zuluaga Velilla
    Hasta abril de este año se han registrado 269.281 turistas nacionales y extranjeron que visitan la capital antioqueña.Foto: Donaldo Zuluaga Velilla
24 de junio de 2019
bookmark
Infográfico
Aliste el bolsillo para vacaciones

La temporada de vacaciones ya inició. Varios colegios ya pausaron sus actividades hasta mediados o finales de julio y los dos puentes festivos seguidos a bordo favorecen el movimiento de turismo interno y externo. Por esta razón, si usted aún no ha llevado a su familia de viaje, es hora de hacer cuentas y revisar cuánto puede costarle un viaje ya sea a destinos locales o internacionales.

Los resultados de la Encuesta de Gasto Interno en Turismo (Egit) retomada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y publicada la semana pasada, revelaron que en el primer trimestre del año, las compras diarias de los viajeros sumaban 72.517 pesos en promedio.

La muestra fueron los 2,6 millones de viajeros que se movilizaron en las 24 ciudades principales y sus áreas metropolitanas, entre ellas Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Pereira, San Andrés, Pasto, Ibagué, Neiva, Villavicencio y otras 12 capitales departamentales.

Esta medición, según el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, permite conocer cómo es la dinámica del turismo interno. “Con estas estadísticas podremos mejorar el posicionamiento de los destinos turísticos nacionales, incrementar los flujos a nivel interno y receptivo, así como facilitar su acceso a la oferta existente”.

Además del gasto promedio total diario, el informe del Dane revela que en lo que más gastan los viajeros es en alimentos y bebidas, destinando unos 20.219 pesos en desayuno, almuerzo y comida. A este rubro le sigue el de alojamiento, al que destinan cerca de 16.711 pesos (ver Paréntesis).

Pero, ¿por qué el gasto más alto es la alimentación, si muchas veces lo más caro es la noche de un hotel? La respuesta es que el turismo interno en el primer trimestre se caracterizó también porque de los 2,6 millones de turistas que se movilizaron alrededor del país, 1,6 millones se hospedaron en casa de familiares o amigos, es decir, el 62,5 %. Mientras que 606.000 se hospedaron en hoteles y apartahoteles, lo que representa el 22,9 %. Y las otras 406.000 personas, el 15,4 % optó por otras opciones, como una segunda vivienda, un centro vacacional, hostal, camping, posada turística y otros.

Todo este movimiento del sector turístico, representó el 2 % del PIB nacional en 2018 y aportó 884.811 millones de pesos, según el Dane.

Turistas en Medellín

La capital antioqueña es una de las más visitadas, no solo por turistas nacionales, sino también internacionales.

Cifras del Sistema de Indicadores Turísticos de Medellín (Situr), revelan que en abril, a través del Punto de Control Migratorio del Aeropuerto José María Córdova, llegaron un total de 67.220 pasajeros, experimentando un aumento del 8,6 % con respecto a abril de 2018, un incremento del 8,6 % con respecto a abril de 2018. Del total de pasajeros, el 40,1 % fueron extranjeros y un 59,9 % nacionales. Esto incidió en que la ocupación hotelera fuera de 58 %, 4,3 puntos porcentuales más alta que el promedio nacional, que fue de 53,3 % para el cuarto mes del año.

“Los viajeros extranjeros provinieron principalmente de Estados Unidos, Panamá y Perú, son principalmente hombres (64%) y sobresalen las edades desde los 18 a los 39 años. Este comportamiento ha sido muy similar para lo transcurrido de 2019”, dijo Chary Julieth Martínez, coordinadora del Situr Medellín.

Pero los paisas no solo reciben visitas, también viajan a otros lugares. La salida de pasajeros a través de las principales terminales de transporte de la ciudad sobrepasó el millón de pasajeros, presentando un crecimiento del 15,4 % en comparación con abril del 2018.

Sin duda, los indicadores turísticos de la ciudad han mejorado en los últimos años. En 2016, por ejemplo, la ciudad recibió 702.086 visitantes; para 2017, llegaron 735.570 turistas y en 2018, el año de más crecimiento, Medellín acogió a 823.247 viajeros. En total suma 2,26 millones. La meta de la administración local era alcanzar los 2,5 millones de visitantes al cierre de 2019. Cifra que, según las cuentas, ya se cumplió. Pues, este año hasta abril se han registrado 269.281 turistas. Y la suma de los años anteriores más los registros hasta abril, dan como resultado 2,53 millones de visitantes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD