El Ministerio de Minas y Energía definió las condiciones para la participación de generadores y comercializadores de energía eléctrica en la tercera subasta de Contratos de Largo Plazo en Colombia, que permitirá incentivar la reactivación económica del país.
Según se indicó, en esta subasta podrán participar proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) que tengan una capacidad igual o mayor a 5 megavatios y estén inscritos en el registro de proyectos de generación de energía eléctrica de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme). Además, deberán contar con el concepto de conexión a la red de transmisión nacional o transmisión regional aprobado por esa entidad.
“Con esta nueva subasta, que realizaremos a finales de 2021, seguiremos consolidando la Transición Energética de Colombia diversificando nuestra matriz, haciéndola más resiliente a la variabilidad climática y aportando a la reducción de emisiones de dióxido de carbono”, expresó el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, en un comunicado.
Además, para este proceso los participantes en calidad de compradores no tendrán condiciones que limiten la oferta con la que deseen participar, mientras que la oferta de los vendedores no podrá superar la capacidad instalada de su proyecto de generación.
El Ministerio de Minas y Energía también mencionó que se mantuvo la posibilidad de prórroga hasta por 2 años para la fecha de puesta en operación de los proyectos de generación de energía que resulten adjudicados en la subasta, sin que se ejecute la garantía. Sin embargo, el generador estará en la obligación de cumplir con los compromisos de energía adquiridos durante este tiempo (ver Radiografía).