viernes
8 y 2
8 y 2
Los nuevos trinos del presidente Gustavo Petro por la decisión de los caficultores al elegir a Germán Bahamón como gerente de la Federación Nacional de Cafeteros muestran que la molestia del mandatario está lejos de aplacarse y que vienen tiempos turbulentos para este sector agrícola.
Al explicar el trino de la noche del miércoles en la que pedía no nombrar al gerente hasta que el nuevo ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, pudiera tomar una decisión al respecto, precisó que su intención no era darle una orden a un gremio privado. “Hice una solicitud respetuosa como responsable que soy de los dineros públicos del Fondo Nacional del Café. No fui escuchado”.
Para Petro, el congreso cafetero extraordinario celebrado ayer en Bogotá cercenó la democracia. “Nunca se debió vetar candidatos solo para escoger a quien se pudiera oponer al Presidente”, escribió en la red social Twitter y añadió: “Mi política como lo expresé en mi campaña es apoyar la rentabilidad de la producción del pequeño caficultor, expandirla, asociarlo y lograr que del precio internacional vaya más al productor directo. Propuse industrializar más al café y protegerlo de importaciones”.
Los mensajes del mandatario están en contravía de lo que ha expresado el saliente ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien calificó la decisión de los cafeteros como una “manifestación democrática”, al elegir al décimo segundo gerente de la Federación, de una terna que en el último mes recorrió los departamentos productores del grano para exponer sus propuestas.
Hoy, en sus entrevistas a diversos medios Bahamón ha insistido en que sus opiniones son del pasado y ha insistido en que su foco está en poco tiempo iniciar un trabajo mancomunado con el presidente Petro y sus ministros para que los cafeteros contribuyan a la realización de las metas del Plan Nacional de Desarrollo.
“Debo decirle al presidente Petro que toca buscar la armonía. Cuando miro el plan de desarrollo veo muchos puntos que beneficia a las 540.000 familias cafeteras”, dijo en conversación con La FM.
RCN Radio reporta desde el Eje Cafetero que la elección del gerente se recibió con preocupación, pues no representa los intereses de algunos cultivadores en esa zona. Según este medio, el líder de caficultores del Quindío, Roberto Suescún, rechazó en nombre de las bases cafeteras esta elección, al considerar que no hay una unidad gremial.
El exministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo, sostuvo que el gremio cafetero es el más democrático de las organizaciones gremiales del país que manejan recursos parafiscales, y destacó que sus directivos se eligen por voto popular y democrático. La tasa de participación es más alta que la que se registra para elegir presidente o congreso.
A su turno el dirigente político Jorge Robledo, a propósito del ataque de Petro a Bahamón recordó: “¿Qué no dijeron Petro y los petristas contra @AlvaroUribeVel y José Félix Lafaurie? ¿Y no nombró Petro en dos muy altos cargos de su gobierno a José Félix Lafaurie?”.
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.