Desde 2010 hasta lo que va del año, se han intervenido 53 mil kilómetros; es decir, se han realizado o arreglado obras por esa extensión. “Eso equivale a recorrer desde Alaska hasta el sur de Argentina cuatro veces”, indicó el ministro de Transporte, Germán Cardona, durante la instalación del XIV Congreso Nacional de la Infraestructura (ver Paréntesis).
El funcionario dijo que en los últimos siete años se han invertido 78 billones de pesos en infraestructura y se han generado 500 mil empleos. Además, se han construido 48 túneles, 430 puentes y viaductos, y en red terciaria, el Instituto Nacional de Vías (Invías) ha ejecutado cerca de 3 billones de pesos en los 32 departamentos del país.
Por otro lado, celebró que la plenaria de la Cámara de Representantes aprobara este martes el proyecto de ley de infraestructura en último debate, que pasa a conciliación para luego ser sancionada por el Presidente de la República.
Ese proyecto contempla, entre otros, el pliego tipo obligatorio, para combatir la corrupción en la contratación, al acabar a los que incorporan criterios subjetivos que favorecen a un contratista.
Por otro lado, el director de Invías, Carlos García, afirmó que esa entidad ejecutó recursos por 26,5 billones de pesos, como resultado del plan de mejoramiento de la red vial nacional entre 2010 y 2017, que incluye construcción de dobles calzadas, pavimentación de la red vial primaria y mantenimiento y rehabilitación de 4.876 kilómetros.
Por su parte, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ejecutó una inversión privada de 7,8 billones de pesos, un aumento frente al año pasado, cuando registró una de 6,4 billones de pesos.
Finalmente, el ministro Cardona anunció la firma de la resolución que define a los actores y requisitos técnicos para la interoperabilidad de los peajes electrónicos; estarán conectados entre sí con un recaudo unificado de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) e Invías.
*Invitación de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI).