-
Este fenómeno se produce cuando la distancia entre la tierra y la luna es mínima, se conoce con el nombre de perigeo. La superluna puede ser hasta 12% más grande y 15 por ciento más brillante que una luna llena normal. Foto EFE -
Este hermoso fenómeno se producirá dos veces más este año, la “superluna de flores” el 26 de mayo y la “superluna de fresa” el 24 de junio. Foto EFE -
Se conocen como superlunas las lunas llenas que parecen más grandes y brillantes en el cielo porque están más cercanas de la Tierra. Permite obtener imágenes espectaculares. Foto EFE -
La luna alcanzó su máxima plenitud la madrugada de este lunes. Se pudo disfrutar principalmente en Europa y EEUU. Foto EFE -
¿Por qué se llama superluna? El fenómeno de superluna se produce cuando la distancia entre la Tierra y la Luna es “mínima” y nuestro satélite se encuentra en fase de luna llena. Foto EFE -
El término superluna fue acuñado por Richard Nolle en 1979 y se refiere a una Luna nueva o llena que ocurre cuando la Luna está dentro del 90% del perigeo, su aproximación más cercana a la Tierra. Foto EFE -
Este fenómeno se produce cuando la distancia entre la tierra y la luna es mínima, se conoce con el nombre de perigeo. La superluna puede ser hasta 12% más grande y 15 por ciento más brillante que una luna llena normal. Foto EFE
El cielo se engalana con la Superluna rosa
La madrugada de este martes 27 de abril, en Europa y otros lugares del mundo tuvo lugar uno de los fenómenos astronómicos más destacados y hermosos de este mes de abril: la superluna rosa.