<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

En imágenes | Un halo solar adornó al Valle de Aburrá

El fenómeno atmosférico, según el Ideam, ocurre por la presencia de cristales de hielo diminutos suspendidos en la atmósfera refractando luz solar

  • Este halo Solar se viene presentando desde el pasado 1 de marzo y se ha podido observar en varios ciudades de Colombia. FOTO: Jaime Pérez
    Este halo Solar se viene presentando desde el pasado 1 de marzo y se ha podido observar en varios ciudades de Colombia. FOTO: Jaime Pérez
  • En imágenes | Un halo solar adornó al Valle de Aburrá
  • El círculo que rodeaba al Sol acaparó las miradas de los transeúntes que trasladaron su duda a las redes sociales donde buscaron una respuesta al fenómeno que se mantuvo ayer durante más de una hora. FOTO: Jaime Pérez
    El círculo que rodeaba al Sol acaparó las miradas de los transeúntes que trasladaron su duda a las redes sociales donde buscaron una respuesta al fenómeno que se mantuvo ayer durante más de una hora. FOTO: Jaime Pérez
  • Astrofísicos recomiendan no míralos directamente. Disfrute del espectáculo pero con cuidado. FOTO: Camilo Suárez
    Astrofísicos recomiendan no míralos directamente. Disfrute del espectáculo pero con cuidado. FOTO: Camilo Suárez
  • Los halos solares se forman cuando en días soleados la luz de nuestra estrella atraviesa un tipo de nubes conocidas como cirrostratos, que se encuentran sobre los 6 kilómetros de altura. Ellas tienen microcristales de hielo que actúan como pequeños prismas, descomponiendo la luz blanca en los colores del arcoíris. FOTO: Jaime Pérez
    Los halos solares se forman cuando en días soleados la luz de nuestra estrella atraviesa un tipo de nubes conocidas como cirrostratos, que se encuentran sobre los 6 kilómetros de altura. Ellas tienen microcristales de hielo que actúan como pequeños prismas, descomponiendo la luz blanca en los colores del arcoíris. FOTO: Jaime Pérez
  • Los halos no son solo solares, también pueden ser lunares. Un círculo perfecto que rodea la Luna. FOTO: Jaime Pérez
    Los halos no son solo solares, también pueden ser lunares. Un círculo perfecto que rodea la Luna. FOTO: Jaime Pérez
19 de abril de 2023
bookmark

El fenómeno atmosférico, según el Ideam, ocurre por la presencia de cristales de hielo diminutos suspendidos en la atmósfera refractando luz solar

El fenómeno atmosférico, según el Ideam, se produce cuando hay una atmósfera húmeda y fría. FOTO: Camilo Suárez

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter